firmaron el Manifiesto Azul por Colombia 2030 para cuidar los océanos
El documento se logró en el Día Mundial de los Océanos y al cierre de la II Cumbre del Sistema Nacional Ambiental sobre Océanos, en Santa Marta.
El documento se logró en el Día Mundial de los Océanos y al cierre de la II Cumbre del Sistema Nacional Ambiental sobre Océanos, en Santa Marta.
La futura reforma del mercado europeo de emisiones de CO2, el llamado sistema ETS, generó este miércoles revuelo en el Parlamento Europeo, que no logró fijar una posición para negociar con el Consejo la legislación final sobre esa pieza clave de la política climática europea.
Cinco trillones de piezas de plástico flotan en el océano, cifra que podría llegar a cuadruplicarse para 2050, y provocar que haya -en peso- más plásticos que peces.
Por unanimidad, la plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley por cual se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones.
Las exportaciones de residuos desde la Unión Europea hacia países de fuera del bloque comunitario han aumentado un 77 % entre 2004 y 2021, según datos publicados por Eurostat, que sitúan a Turquía, la India y Egipto como los principales destinos de esos materiales.
La presencia de los pesticidas más tóxicos en la fruta cultivada en la Unión Europea, especialmente en moras, melocotones, fresas y cerezas, se ha disparado en los últimos años según un informe de la red Pesticides Action Network (Red de Acción sobre Pesticidas, PAN Europe) publicado este martes.
La contaminación, calentamiento global, inundaciones, sequías, entre otros fenómenos que guardan relación con la situación actual del medioambiente, están afectando al mundo, y nadie se escapa de sus consecuencias.
Autoridades se reunieron en el marco de la Gira Nacional de Acción Climática, trazada por el Minambiente para implementar medidas que permitan reducir el 51 % de las emisiones de GEI al año 2030.
América Latina ha emitido alrededor de tres billones de toneladas de dióxido de carbono en el año 2020 y si no se hace nada, esta cifra subirá a cuatro billones, lo que resultaría un aumento “muy considerable” de casi un 33 %.
El ruido de las ciudades enmascara el canto de las aves, lo que dificulta su éxito reproductivo y contribuye a su declive.