América Latina ha emitido alrededor de tres billones de toneladas de dióxido de carbono en el año 2020 y si no se hace nada, esta cifra subirá a cuatro billones, lo que resultaría un aumento “muy considerable” de casi un 33 %.
Según Cárdenas, los países latinoamericanos han sido “muy activos” en promover retos y metas “bastante ambiciosas” para reducir las emisiones y, en términos muy generales, se podría decir que «la meta es que en el año 2030» se vuelva «a los tres mil millones de toneladas”.
“Hay unos países más ambiciosos que otros, digamos que las metas son un poco más audaces, por ejemplo, en mi propio país, en Colombia, que plantea una reducción del 34 % en el 2030 frente al nivel que había en 2016”, precisa este experto.
En cambio, Brasil o Chile se sitúan más o menos en un 14 y 15 % de reducción frente al nivel del 2016, mientras que otros países con un menor nivel del ambición serían, por ejemplo, Argentina, México o Perú, que plantean un rango “más amplio” en función de si hay ayuda o si no la hay, añade Cárdenas.
La técnico en Transición Energética del Programa Clima y Energía de WWF España, Lennys Rivera, asegura que si bien este proceso de transición tiene un componente económico muy importante, también posee un componente social muy determinante, así como un componente histórico y estructural fundamental.
“Hay que identificar en qué momento realmente nos encontramos, en una crisis de pérdida de biodiversidad y en una crisis climática, pero también en una crisis económica y social”, enfatiza Rivera, quien agrega que América Latina es también una de las regiones “más desiguales del mundo”.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025