
Colombia y UE instalan diálogo ambiental en la Amazonía
Se trabaja articuladamente en la transferencia de conocimiento y apoyo técnico para lograr las metas ambientales.
Se trabaja articuladamente en la transferencia de conocimiento y apoyo técnico para lograr las metas ambientales.
Las temperaturas en el mundo han subido significativamente desde la era preindustrial y los últimos siete años son los más cálidos desde que hay registros, según un informe del servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus publicado este viernes, coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra.
Una meta de Colombia al 2030 es disminuir el 51 % de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero. La gira invita a las regiones a sumarse con medidas.
La iniciativa busca ayudar a los países a implementar sus estrategias de restauración facilitando su financiamiento, fortaleciendo sus capacidades e involucrando al sector privado.
La plataforma en streaming HBO Max conmemora el Día de la Tierra con una selección especial de contenidos para concientizar sobre el cuidado del planeta. Además, ya se encuentra disponible el documental ‘Greta Thunberg: un año para cambiar el mundo’.
Aunque las empresas del IBEX 35 calculan su huella de carbono, las medidas de mitigación “no están siendo efectivas” y los planes de adaptación corporativos frente al cambio climático son “insuficientes”.
Este modelo se suma a otras acciones de financiación gestionadas que buscan aportar a la competitividad del país.
La participación del país en Ginebra se hizo en cumplimiento de la agenda ambiental internacional del país.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo miércoles 20 de abril.
Cada año se producen más de 13 millones de muertes en el mundo por causas ambientales evitables y el cambio climático se perfila como la principal amenaza, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que conmemoró el jueves pasado el Día Mundial de la Salud, con el lema «Nuestro planeta, nuestra salud».