Científicos de la UE descartan “soluciones milagrosas” para preservar el agua

Científicos de la UE descartan “soluciones milagrosas” para preservar el agua

La falta de lluvias y las altas temperaturas en el sur de Europa han abierto el debate sobre la gestión hídrica en la región mediterránea, donde el cambio climático va a ser especialmente drástico y los científicos de la Unión Europea (UE) descartan “soluciones milagrosas” para preservar el agua.

La llegada del fenómeno de El Niño provocará sequías en América

La llegada del fenómeno de El Niño provocará sequías en América

Ante la inminente llegada del evento meteorológico de ‘El Niño’, que afecta a varias partes del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió este jueves de que puede provocar importantes sequías en América Central y el norte de Sudamérica.

2022 fue el quinto o sexto año más cálido en los registros

2022 fue el quinto o sexto año más cálido en los registros

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), una de las agencias de Naciones Unidas, confirmó que 2022 fue el quinto o sexto año más cálido desde que se tienen registros, con una temperatura 1,15 grados por encima de la media de los niveles preindustriales (1850-1900).

El hielo marino de la Antártida bajó a mínimos históricos en 2022

El hielo marino de la Antártida bajó a mínimos históricos en 2022

La extensión del hielo marino en la Antártida retrocedió a mínimos históricos en 2022, un año en el que el cambio climático “siguió avanzando”, advirtió este viernes en su nuevo informe sobre el estado del clima global la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

2022 fue el quinto o sexto año más cálido en los registros

Fenómeno del Niño favorecería sequías más severas y picos de calor

El episodio de El Niño, que los científicos prevén se desarrolle en los próximos seis meses, traerá probablemente inundaciones y sequías más severas a nivel mundial, así como “picos importantes” de calor, pues al aumento de temperatura global causado por los humanos se sumará este fenómeno de calentamiento oceánico.

Las abejas mineras son especialmente vulnerables al calor

Las abejas mineras son especialmente vulnerables al calor

 Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las abejas mineras del género Andrena, principales polinizadores al principio de la primavera en los sistemas montañosos del sur de la península Ibérica, son particularmente vulnerables al calor, un problema para muchos cultivos.

#SinFuegoCeroIncendios: ayude a proteger los bosques

#SinFuegoCeroIncendios: ayude a proteger los bosques

Si bien es un logro la reducción del 58 por ciento en el número de incendios forestales que se han registrado en el país durante las primeras semanas del año, es clave decir que todavía restan varias más de especial atención, en las que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las demás autoridades ambientales reforzarán las medidas para prevenirlos y seguirán implementando estrategias que permitan mantener esta reducción.

2022 fue el quinto o sexto año más cálido en los registros

Calentamiento global alcanzará los 1,5°C en una década

El calentamiento global alcanzará los 1,5°C en febrero de 2035, según la «calculadora» del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, cuyo director, Carlo Buontempo, ha advertido de que todo apunta a que en 2023 se mantendrán las altas temperaturas tras un 2022 de máximas extremas.

Pin It on Pinterest