Con Taxonomía Verde, Colombia fortalece biodiversidad
Este modelo se suma a otras acciones de financiación gestionadas que buscan aportar a la competitividad del país.
Este modelo se suma a otras acciones de financiación gestionadas que buscan aportar a la competitividad del país.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo miércoles 20 de abril.
En Colombia, durante el 2021 fueron incautados 18.638 individuos de fauna.
Colombia, miembro número 37 y el tercero de América Latina, sostuvo encuentros de alto nivel que fortalecerán la cooperación internacional.
A la fecha, se ha reportado la siembra de 118.043.245 árboles en Colombia, con el apoyo de organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales y particulares, y por proyectos en ejecución cofinanciados por el Gobierno Nacional.
Las reuniones se celebraron entre el 14 y el 29 de marzo, y son previas a la 15a Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio sobre Diversidad Biológica.
Ecologistas en Acción señala como «resultados decepcionantes» las negociaciones mantenidas en Ginebra como antesala a la COP15 de Biodiversidad que está previsto se celebre en el tercer trimestre de 2022 en Kunming (China) y exige que pérdida de biodiversidad se califique como «crisis ecológica».
En una agenda ambiental que inició hoy y que irá hasta mañana, los ministros de Ambiente miembros de la OCDE centrarán sus esfuerzos en dos temas: cambio climático y plásticos.
Se ha reportado la siembra de 117.147.822 árboles por parte de organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales y particulares, y proyectos en ejecución cofinanciados por el Gobierno Nacional.
En Colombia existen muchos ecosistemas que las personas pueden disfrutar, tenemos arrecifes de coral, manglares, tenemos playas, páramos, nevados, desiertos, entre otros, y están al alcance de todos.