
Presentan prioridades ambientales de la UE en Colombia
Los Programas Indicativos Plurianuales ayudan a garantizar la financiación de proyectos de interés común sobre una base plurianual en el contexto de Europa Global.
Los Programas Indicativos Plurianuales ayudan a garantizar la financiación de proyectos de interés común sobre una base plurianual en el contexto de Europa Global.
Se trabaja articuladamente en la transferencia de conocimiento y apoyo técnico para lograr las metas ambientales.
La primera Cumbre de Escazú que se realiza desde que se pusiera en marcha este acuerdo latinoamericano —el primero en materia ambiental de este calibre— arranca este miércoles en Chile con Colombia como gran ausente cuando sigue siendo el país más peligroso del mundo para defender la naturaleza y es la segunda nación con más biodiversidad.
El cambio climático hará que las grandes especies y las pesquerías de importancia comercial se desplacen fuera de sus áreas históricas, pero además es probable que no sean tan abundantes en las nuevas zonas en las que se localicen.
Este modelo se suma a otras acciones de financiación gestionadas que buscan aportar a la competitividad del país.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo miércoles 20 de abril.
En Colombia, durante el 2021 fueron incautados 18.638 individuos de fauna.
Colombia, miembro número 37 y el tercero de América Latina, sostuvo encuentros de alto nivel que fortalecerán la cooperación internacional.
A la fecha, se ha reportado la siembra de 118.043.245 árboles en Colombia, con el apoyo de organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales y particulares, y por proyectos en ejecución cofinanciados por el Gobierno Nacional.
Las reuniones se celebraron entre el 14 y el 29 de marzo, y son previas a la 15a Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio sobre Diversidad Biológica.