Como parte de su visita a Colombia para preparar la Conferencia de las partes sobre la Biodiversidad (COP 15), que tendrá lugar en la segunda mitad del 2022,el Comisario para el Medio Ambiente, Océanos y la Pesca, Virginijus Sinkeviĉius, ha presentado las áreas prioritarias conjuntas de cooperación con Colombia. La Unión Europea (UE) proporcionará una financiación por valor de 75 millones de euros – 307 mil millones de pesos colombianos – para el periodo 2021-24 con el fin de reforzar nuestra cooperación bilateral y promover intereses comunes en los siguientes ámbitos:

– Medio Ambiente y biodiversidad

– Paz

– Migración y género

 La asignación financiera para 2025-2027 se determinará tras una revisión intermedia de la programación en 2024.

“Colombia es un país afín, con el que compartimos la determinación inequívoca de luchar contra el cambio climático y la deforestación, así como de promover una recuperación sostenible y justa. También es una superpotencia ecológica que alberga una rica biodiversidad con quien trabajamos de la mano para lograr un resultado ambicioso en la COP 15. En materia de deforestación queremos apoyar a los países socios en sus esfuerzos, y evitar que se vendan en el mercado de la Unión Europea productos y materias primas relacionadas con la deforestación. Teniendo esto en cuenta, presentamos hoy un apoyo concreto a Colombia para hacer frente a todas las formas de deforestación, y para fomentar las cadenas de suministro sostenibles”, dijo el Comisario de Medio Ambiente, Oceanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius.

La Comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, dijo, “especialmente en estos tiempos inciertos, es importante seguir confiando en socios fuertes como Colombia, con quien compartimos valores comunes y estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con la nueva estrategia de la Unión Europea del Global Gateway, avanzaremos en prioridades conjuntas. Me alegro de que el Programa Indicativo Plurianual haya sido un punto de acuerdo para centrarnos en la paz y el Medio Ambiente, áreas clave para lograr nuestros objetivos y apoyadas por iniciativas del Equipo Europa”.

La Unión Europea ha adoptado su Programa Indicativo Plurianual para Colombia (PIM) para 2021-27. Con este documento estratégico, la UE se compromete a prestar apoyo a las prioridades definidas en consulta con las autoridades de los países y los Estados miembros de la UE. Se ha consultado a otras partes interesadas clave, en particular las organizaciones de la sociedad civil, incluidas las organizaciones de mujeres y de jóvenes, las autoridades locales, los representantes del sector privado, las Naciones Unidas y otros socios.

La adopción del Programa Indicativo Plurianual es un paso importante para reforzar y concretar la cooperación de la Unión Europea con Colombia, y permitirá seguir trabajando juntos en programas y proyectos basados en objetivos, principios y valores compartidos.

Las prioridades acordadas se llevarán a cabo en colaboración con los Estados miembros de la Unión Europea en un enfoque de Equipo Europa. Están en consonancia con la Agenda 2030 de la ONU, el Acuerdo de París y la estrategia del Global Gateway de la UE.

Durante la tarde del 26 de abril, en una reunión en la Casa de Nariño, el Comisario Sinkevičius presentó al Presidente de la República, Iván Duque, las prioridades conjuntas de cooperación y el PIM junto a la estrategia europea Global Gateway, que busca impulsar alianzas inteligentes, justas y seguras con el fin de hacer frente a los retos mundiales más pertinentes como el cambio climático, la protección del Medio Ambiente, la seguridad sanitaria, el fomento de la competitividad y las cadenas de suministro mundiales.

Una parte de la cooperación conjunta es la Iniciativa Equipo Europa para Medio Ambiente, donde se busca principalmente proteger la biodiversidad por medio de la promoción de economías e inversiones circulares, verdes y biológicas; detener la deforestación; proteger la biodiversidad terrestre y marina; promover un paisaje sostenible y resiliente, y la reconversión de cadenas de valor alimentario y producción rural.

Teniendo en cuenta que la paz ha sido y será uno de los pilares de la Cooperación de la Unión Europea en Colombia, la Iniciativa Equipo Europa para la Paz busca, de la mano del Estado: impulsar el desarrollo socioeconómico en los territorios más afectados por el conflicto armado; respaldar la política rural integral y consolidar los procesos de reconciliación, priorizar la atención a las mujeres rurales, a quienes el conflicto afectó de manera desproporcionada. Asimismo, tiene entre sus objetivos fomentar la gobernanza, con reformas estructurales enfocadas en la inclusión y la justicia social; apoyando la Justicia Transicional y promoviendo la protección de las y los líderes y defensores de derechos humanos.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest