La humanidad y todas las especies que habitan el planeta Tierra enfrentan el momento más desafiante de su historia. En primer lugar, los niveles de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera han llevado al aumento de la temperatura del planeta de manera acelerada, con potenciales efectos catastróficos para todas las formas de vida: desde inundaciones y tormentas, hasta sequías y olas de calor, que causarían pérdidas económicas y sociales incalculables, así como el incremento del nivel del mar debido al derretimiento de los polos, pudiendo inundar ciudades costeras e islas, entre otras calamidades.
Planeta al día
El Ártico perdería hielo marino en septiembre a partir del 2030
El Ártico podría quedar libre de hielo marino durante los meses de septiembre a partir de 2030-2050 en todos los escenarios de emisiones, según un estudio basado en modelos, lo que supone una década antes de lo que se habría previsto anteriormente.
Llamado urgente para evacuar a afectados por avalancha en Ábrego
La Procuraduría General de la Nación, luego de recibir los llamados de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Norte de Santander por la dimensión de la emergencia, a causa de una avalancha, en los municipios de Abrego y Villa Caro, Norte de Santander, solicitó, de manera urgente, evacuar en helicóptero a los más afectados.
Colombia tiene nueva estrategia nacional para conservación de aves
Este documento define las líneas de acción que se deben implementar al 2030, pensadas y construidas para el beneficio de las personas, de los sectores productivos y la conservación, la ciencia y las expresiones culturales que elevan su presencia.
La bicicleta sigue ganando espacio en Medellín
El Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación continúa propiciando espacios de socialización, articulación y ejecución de actividades eco ciudadanas con respecto al uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible que va en concordancia con el Plan de Desarrollo de la Medellín Futuro. Estas actividades han sido lideradas por la Secretaría de Movilidad.
Colombia inicia su camino hacia la COP28 de cambio climático
En Alemania se discutirán temas como adaptación al cambio climático, financiación de pérdidas y daños, ambición, plan de mitigación y transición energética justa.
Crearán borrador para tratado que frene contaminación por plásticos
WWF califica como «progreso tangible» el apoyo de la gran mayoría de los países hacia un tratado ambicioso y que logre un impacto con reglas globales vinculantes.
Parques eólicos dividen a comunidades indígenas de Colombia
A los constantes bloqueos, cierre de vías y otras manifestaciones de protestas por parte de las comunidades wayuu, atribuyó la empresa Enel, la suspensión indefinida de la construcción del parque eólico Windpeshi.
Explotar el espacio requiere regulación internacional
El número de satélites en órbita podría crecer de unos 2500 en 2022 a más de un millón en 2030. A su vez, aumentan las misiones privadas y la participación de este sector. La explotación del espacio viene acompañada de numerosas oportunidades, pero también plantea desafíos, como los desechos o la competencia. Ante esta situación, el titular de la ONU aboga por la creación de nuevos marcos legales.
Conocer el reloj biológico: opción para planear el futuro
En Colombia, el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean uno o más hijas o hijos han tenido problemas de fertilidad.