Ecología

Explorarán cómo aprovechar mejor el potencial de la medicina tradicional

Explorarán cómo aprovechar mejor el potencial de la medicina tradicional

Los conocimientos tradicionales han propiciado descubrimientos médicos innovadores a lo largo de la historia y pueden ayudar a lograr la cobertura universal de salud y a formar sociedades más sanas, pero requieren ajustarse a los estándares sanitarios de seguridad, dice la agencia mundial de sanidad, convocante del cónclave.

Agua en La Guajira debe tener especial protección ambiental

Agua en La Guajira debe tener especial protección ambiental

Ante la Corte Constitucional, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, defendió el decreto de emergencia económica, social y ecológica en La Guajira y señaló que este departamento es una de las primeras líneas y fronteras climáticas del país, que necesita tener límites ambientales claros.

Colombia fija su posición para salvar la selva en Cumbre Amazónica de Brasil

Colombia fija su posición para salvar la selva en Cumbre Amazónica de Brasil

En el marco de la Cumbre Amazónica de Belém do Pará (Brasil), la ministra Susana Muhamad alertó sobre la necesidad de reconocer la crisis climática y equitativa en la Amazonía para evitar llegar al punto de no retorno. En ese sentido, hizo un llamado a los países industrializados para detener el aumento de gases de efecto invernadero en el planeta.

En el mundo se capturan 60 millones de caballitos de mar al año

En el mundo se capturan 60 millones de caballitos de mar al año

Los caballitos de mar son una especie amenazada por el cambio climático, la sobrepesca y las capturas furtivas que logran más de sesenta millones de ejemplares al año para destinarlas mayoritariamente a la medicina tradicional asiática, ha explicado a EFE el investigador del CSIC, Miquel Planas.

Equilibrio ecológico en la península antártica está en un punto crítico

Equilibrio ecológico en la península antártica está en un punto crítico

Los masivos buques de pesca industrial, a veces con banderas noruegas, rusas, surcoreanas, ucranianas o chinas, representan junto al cambio climático las dos mayores amenazas que afronta la Antártida en el presente, y en particular un pequeño crustáceo cuya biomasa se estima superior al de la humanidad entera: el kril, la base sobre la que se desarrolla toda la fauna de la zona más austral del planeta.

Ante la crisis climática, bonos verdes

Ante la crisis climática, bonos verdes

Julio ha sido clasificado como el mes más caliente de la tierra. En medio de esta crisis, los esfuerzos por controlar el cambio climático no se hacen esperar. Como parte de estas iniciativas, han nacido los bonos verdes, un tipo de deuda que emiten organizaciones públicas y privadas para financiar exclusivamente proyectos verdes que cumplen ciertas características en relación con el medio ambiente.

El musgo más antiguo podría no sobrevivir al cambio climático

El musgo más antiguo podría no sobrevivir al cambio climático

Takakia es un tipo de musgo que habita desde hace 390 millones de años algunos de los lugares más remotos de la Tierra, incluidos los acantilados helados de la meseta tibetana. Un proyecto de diez años concluye que probablemente no evolucione lo suficiente como para sobrevivir al cambio climático.

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest