La Universidad del Magdalena, el Programa Juntanza Étnica de USAID-ACDI/VOCA, WWF Colombia y el Proyecto de Paisajes sostenibles – Herencia Colombia presentan el ‘Primer Encuentro Internacional de Turismo Comunitario y Sostenible. Hacia una participación equitativa de las comunidades’.

El turismo es una herramienta poderosa para el desarrollo económico que genera bienestar en las comunidades locales, siempre y cuando se lleve a cabo de manera sostenible y equitativa. Sin embargo, en varios destinos turísticos del país aún hay comunidades locales que son excluidas del proceso de toma de decisiones y distribución de los beneficios económicos procedentes la naturaleza.

Con el fin de fomentar un turismo sostenible, regenerativo, justo y participativo, hemos unido nuestros esfuerzos para llevar a cabo el Primer Encuentro Internacional de Turismo Comunitario y Sostenible, bajo el lema ‘Hacia una participación equitativa de las comunidades’.

Con este encuentro buscamos identificar los principales desafíos y compartir lecciones aprendidas que promuevan alianzas y estrategias encaminadas a fortalecer los procesos comunitarios que subyacen al turismo en las zonas rurales, cascos urbanos y ecosistemas estratégicos en Colombia.

El evento reunirá a expertos en turismo, líderes comunitarios, empresarios y otros actores clave de diferentes partes del mundo como México, Ecuador y España, con quienes intercambiaremos experiencias, buenas prácticas y estrategias que promuevan el turismo bajo un enfoque sostenible y regenerativo para Colombia y el mundo.

Contaremos con ponencias magistrales por expertos internacionales, nacionales y líderes y lideresas comunitarias, así como con espacios temáticos en mesas de trabajo donde participarán grupos como la academia, organizaciones comunitarias, ONG e instituciones públicas y privadas. En estos espacios se abordarán temas como: ‘El turismo de naturaleza basado en la comunidad puede sostenible, regenerativo, incluyente y diverso’.

El encuentro se llevará a cabo el 24 y 25 de agosto de 2023, desde las 8:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. en las instalaciones de la Universidad del Magdalena en Santa Marta.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest