Es producto de una alianza que une los esfuerzos de la comunidad, el sector privado, el sector público y la cooperación internacional, para la transformación social, económica y ambiental de aproximadamente 400 familias de los municipios del departamento del Cauca, como Silvia, Totoró, Cajibío y Sotará.
Ecología
Red Agroalimentaria de Bogotá, activa con más de 2.500 participantes
La Secretaría de Desarrollo Económico y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentaron los resultados de esta alianza que deja como mayor logro la conformación de la Red Agroalimentaria de Bogotá.
Turismo comunitario y sostenible, bienestar para las personas y la naturaleza
La Universidad del Magdalena, el Programa Juntanza Étnica de USAID-ACDI/VOCA, WWF Colombia y el Proyecto de Paisajes sostenibles – Herencia Colombia presentan el ‘Primer Encuentro Internacional de Turismo Comunitario y Sostenible. Hacia una participación equitativa...
Alianza CCI-Cámara de Comercio de Medellín en pro de proyectos agropecuarios
La Corporación Colombia Internacional (CCI) y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia han establecido una alianza en la que unen esfuerzos, recursos y capacidades para fortalecer proyectos de empresas lideradas y conformadas, en su mayoría, por mujeres...
Pueblos indígenas, claves para la conservación de la biodiversidad
El Día internacional de los Pueblos Indígenas, una conmemoración que se realiza cada 9 de agosto desde hace 29 años, continúa más vigente que nunca.
La población de orangutanes ha disminuido un 60 % en los últimos 40 años
Actualmente, la población total estimada de orangutanes en el mundo no superara los 130.000 individuos, una especie que en los últimos cuarenta años ha visto reducida su población en más del 60 por ciento, cifras que llaman a la reflexión.
Implementan registro de emisiones para el sector productivo
En el octavo Congreso Empresarial Colombiano, liderado por la ANDI, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció la creación del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC).
Apps de movilidad, solución para deficiencias de viajes en ciudades pequeñas
La movilidad en las grandes y pequeñas ciudades de Colombia representa una necesidad apremiante con grandes retos, especialmente hoy en día, con el crecimiento de la población, la inseguridad y las altas tasas.
¿Por qué las mascotas en Colombia viven menos que en otros países?
En promedio, los perros viven entre 10 y 15 años, mientras que los gatos alcanzan una esperanza de vida de 15 a 20 años. Sin embargo, en Colombia la longevidad es menor, de acuerdo con el grupo de especialistas veterinarios de la red de clínicas Movet.
Publican borrador de decreto para crear reservas naturales temporales
El Ministerio de Ambiente publicó el borrador del decreto para la creación de reservas naturales temporales en Colombia. Estas, indicó la cartera de Susana Muhamad, para que haya un “reordenamiento minero para proteger los ecosistemas del país”.











