Cambio Climático

Semillas del territorio: un potencial de diversidad, sabores y nutrientes de la Amazonia

Semillas del territorio: un potencial de diversidad, sabores y nutrientes de la Amazonia

Reproducir semillas amazónicas frutales, pensando en la necesidad cada vez más evidente de restaurar la Amazonía, es un propósito de vida de Rafael Calderón en Belén de los Andaquíes, Caquetá, con el vivero Montealegre.

Las capas de hielo pueden derrumbarse más rápido de lo que se pensaba

Las capas de hielo pueden derrumbarse más rápido de lo que se pensaba

La capa de hielo euroasiática podría haber retrocedido hasta 600 metros al día en la plataforma continental noruega durante la última deglaciación, hace unos 20.000 años, lo que supone unas 20 veces más rápido que el mayor ritmo medido hasta ahora.

Establecen cómo la contaminación atmosférica puede provocar cáncer de pulmón

Establecen cómo la contaminación atmosférica puede provocar cáncer de pulmón

La contaminación atmosférica por partículas finas puede favorecer la proliferación de mutaciones genéticas específicas de algunos tipos de cáncer de pulmón, lo que conduce a una mayor progresión tumoral, señala una investigación publicada en Nature que describe, además, los mecanismos implicados.

Pérdida de masa de glaciares en el Himalaya fue subestimada en un 6,5 %

Pérdida de masa de glaciares en el Himalaya fue subestimada en un 6,5 %

La pérdida de masa de los glaciares que terminan en lagos en el Himalaya fue significativamente subestimada de 2000 a 2020 debido a la incapacidad de los satélites para ver los cambios que ocurren bajo el agua de las masas de hielo.

Las abejas mineras son especialmente vulnerables al calor

Las abejas mineras son especialmente vulnerables al calor

 Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las abejas mineras del género Andrena, principales polinizadores al principio de la primavera en los sistemas montañosos del sur de la península Ibérica, son particularmente vulnerables al calor, un problema para muchos cultivos.

Corresponde al sector ambiental que reforma agraria consolide la frontera agrícola

Corresponde al sector ambiental que reforma agraria consolide la frontera agrícola

Ministra de Ambiente aseguró que le corresponde al sector ambiental, que la reforma agraria consolide la frontera agrícola de la mano del movimiento social para, entre otros, definir límites territoriales, la creación de vigías para la prevención de incendios forestales y recuperación de ecosistemas afectados.

El agua subterránea, recurso por investigar

El agua subterránea, recurso por investigar

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) entregaron el Estudio Nacional del Agua (ENA) 2022, documento que informa al país, instituciones, gremios y actores sociales sobre el estado y la dinámica del agua en Colombia, así como afectaciones por calidad y contaminación, con el objetivo de atender y prevenir situaciones de riesgo.

El ecocidio, más cerca de ser delito internacional en CPI

El ecocidio, más cerca de ser delito internacional en CPI

Europa lidera el movimiento global de países que demandan la inclusión de los delitos ambientales como ecocidio tras la aprobación en el Parlamento Europeo de penalizar con diez años los que causen muerte, un tema que se espera que sea incluido por la Corte Penal Internacional (CPI) como el quinto delito internacional.

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest