En el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, del gobierno de Gustavo Petro, quedó establecido un artículo que facilitaría el procedimiento para que las empresas -especialmente del sector de hidrocarburos- puedan agilizar el proceso de expedición de su licencia ambiental, sin haberse finalizado el requisito de las consultas previas.
Cambio Climático
Colombia y Alemania firman convenio para impulsar industria del hidrógeno
En el marco de la vista del Presidente Gustavo Petro a Alemania, los ministros de Minas y Energía, Irene Vélez, y de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, suscribieron un memorando de entendimiento con la Sociedad Fraunhofer, líder mundial en investigación aplicada.
Suiza aprueba en referéndum ser cero emisiones netas en 2050
Los ciudadanos suizos aceptaron en referéndum una ley que dispone la reducción a cero de las emisiones netas de dióxido de carbono en 2050, tras recibir un 58 % de votos a favor, una decisión que dota a Suiza del marco jurídico para acelerar la transición de su economía hacia las energías renovables.
Biodiversidad y renaturalización, claves contra la desertificación
Recuperación de la biodiversidad y renaturalización urbana son algunas de las propuestas de expertos españoles consultados por EFEverde para afrontar el desafío de la desertificación y la sequía en el día mundial de lucha contra ambos problemas que se celebró ayer sábado.
Amazonía, protagonista en Feria del Medio Ambiente
Hasta ayer se llevó a cabo en Corferias, la Feria Internacional del Ambiente – FIMA un espacio que buscó reunir al sector público, privado, académico, así como a la ciudadanía en torno al medio ambiente.
Científicos piden más voluntad política ante la crisis climática
Más de medio millar de científicos españoles ha suscrito un manifiesto en el que reclaman mayor voluntad política ante la crisis climática, pues “estamos a tiempo de mitigar sus efectos si todas las administraciones públicas se comprometen a abordarla”.
La Unesco designa 11 nuevas reservas de biosfera
El Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) ha aprobado la designación de 10 nuevas reservas de biosfera en 9 países y una nueva reserva transfronteriza. Con estas nuevas designaciones, la Red Mundial cuenta ahora con 748 reservas en 134 países, incluyendo 23 reservas transfronterizas.
Tarifas de energía subirán por fenómeno de El Niño
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, volvió a hablar sobre el incremento en los precios de la energía en los próximos meses por cuenta del fenómeno de El Niño.
No al fracking en Colombia: mensaje de Minambiente y el dinosaurio Frankie
En un acto símbolo en la Cámara de Representantes, la Ministra de Ambiente y Desarrollo, Susana Muhamad, y Frankie, el dinosaurio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevaron un mensaje de urgencia al poder legislativo para enfrentar la crisis climática y no elegir la extinción.
¿Qué proponen las comunidades frente a retos contra la deforestación?
Desde hoy y hasta el 16 de junio, la Pontificia Universidad Javeriana será la sede del V Congreso de Restauración Ecológica, un espacio liderado por la Red Colombiana de Restauración Ecológica- REDCRE- , el Capítulo de Iberoamérica y el Caribe de la Sociedad para la Restauración Ecológica –SER-IAC y que cuenta con el apoyo del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, el Instituto Humboldt, el Jardín Botánico de Bogotá, la Fundación Natura y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.