El deshielo en la Antártida Occidental y la consecuente elevación del nivel del mar son hechos ya «inevitables», según un estudio reciente. Sin embargo, se ha observado que manteniendo el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, este proceso ocurriría de manera más gradual, lo que permitiría a las comunidades costeras disponer de hasta 50 años para adaptarse.
Cambio Climático
Transición justa, desafío de Latinoamérica para enfrentar crisis climática
Una transición energética justa que integre el progreso social y el desarrollo económico sostenible constituye el desafío principal para América Latina y el Caribe en su lucha contra la crisis climática que está teniendo un impacto negativo en la erradicación del hambre en la región.
Conservación de ecosistemas y gobernanza del agua, temas clave en Cumbre Mundial de Páramos
Con una variada agenda sobre temas de investigación con fundamentos científicos que aportan a la conservación de ecosistemas de alta montaña y que sustentan la hoja de ruta para definir medidas de manejo y gestión, inició en la Universidad Industrial de Santander la II Cumbre Mundial de Páramos, “Los páramos en el ordenamiento alrededor del agua y la acción climática”.
Se inicia cruzada por la calidad del aire en el país
En una iniciativa pionera en América Latina, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible iniciará la medición de la calidad del aire en los frentes de obras de Bogotá y Medellín.
Taller y panel de expertos del cóndor andino se realizará en Cumbre Mundial de Páramos
Mañana empieza la Segunda Cumbre Mundial de Páramos, en Bucaramanga.
Paz con la naturaleza, protagonista en mesa de diálogo con disidencias de las Farc
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presente en la instalación de la mesa de diálogo, ratificó el compromiso del Sistema Nacional Ambiental por construir la paz desde y con los territorios.
El papa Francisco pide que el agua sea «patrimonio de todos»
El papa Francisco ha instado a la comunidad internacional a unir fuerzas y aportar ideas para que el agua se convierta en un recurso compartido por todos. En el Día Mundial de la Alimentación de la FAO, lamentó el desvío de considerables recursos financieros y tecnologías innovadoras hacia la producción y el comercio de armas en lugar de emplearlos para que el agua sea una fuente de vida y progreso para todos.
UE intenta cerrar últimos detalles ambientales del acuerdo Mercosur
La Unión Europea (UE) se encuentra en un momento crítico, enfrentando un ultimátum, mientras negocia los últimos detalles de un acuerdo de asociación con el Mercosur. Aunque el texto del acuerdo se cerró en 2019, ha requerido ajustes en materia medioambiental, y su finalización se ha demorado durante más de dos décadas.
Minambiente pone la ‘lupa’ a elección de directores de Corporaciones Autónomas Regionales
Cada año, las Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (CAR) manejan, en promedio, $3,5 billones para definir acciones de prevención y protección del ambiente.
Gobierno destina $2.2 billones para plan de prevención y atención de emergencias por Fenómeno de El Niño
Las acciones territoriales tendrán prioridad en 176 municipios con mayor riesgo de afectación. El Plan Nacional de Gestión involucra la participación de entidades territoriales, públicas, privadas, así como comunidades organizadas en el desarrollo de la campaña ‘El Niño no es un juego’.