La velocidad y la escala del impacto negativo de las actividades humanas en la naturaleza se manifiesta en el descenso del 69% (promedio) en la abundancia poblacional de mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios de todo el mundo, advierte la edición 2022 del Informe Planeta Vivo.
Biodiversidad
De la palma de asaí brota una alianza productiva en Guainía
Para las comunidades indígenas curripacos, este fruto amazónico significa reforestación, emprendimiento, calidad de vida y conexión con la naturaleza.
Colombia redefine su ruta ambiental
Por primera vez el Gobierno Nacional congregó a los diferentes actores que componen el Sistema Nacional Ambiental en un conclave con el fin de definir la ruta ambiental del país para los próximos 4 años, a través de las principales líneas estratégicas que se llevarán al Plan Nacional de Desarrollo.
Semana de receso: oportunidad para el turismo interno
Se esperan más de 59.000 viajeros entre destinos nacionales por vía aérea.
Cámara aprobó Acuerdo de Escazú
El Acuerdo de Escazú es un instrumento que presta asistencia y protección eficaces a las personas que contribuyen a combatir de manera pacífica los delitos que afectan al medio ambiente.
Aves migratorias, alas para grandes vuelos
Tras el día mundial de las aves migratorias, que se celebró el sábado pasado, la organización internacional WWF hizo un llamado urgente a la conservación de playas, esteros, manglares, humedales, bosques y otros ecosistemas que son refugios para estas viajeras que acumulan millas sin tiquetes ni pasaportes.
El pulpo, ‘rey del camuflaje’ e inteligente
Conocido como «rey del camuflaje», el pulpo, cuyo Día Mundial se celebró ayer, es el invertebrado más inteligente, además de sensible al dolor lo que exige aplicar mecanismos jurídicos frente al sufrimiento, cuando es sacrificado en la pesca, ha indicado a Efe el director general de Derechos de los Animales, Sergio García.
Advierten de eliminación de recursos para protección ambiental
El articulado de la reforma tributaria aprobado este jueves en primer debate en las comisiones económicas del Congreso de la República, elimina el artículo que garantizaba que la recaudación de este tributo llegue a iniciativas de protección de la naturaleza.
Llamado para la reconversión de los páramos
Los habitantes de páramo expusieran algunas de sus inquietudes y propuestas encaminas a la delimitación y gestión de los ecosistemas paramunos.
El maíz, símbolo de identidad latina
De acuerdo con Fenalce ), un colombiano consume en promedio 30 kg de maíz al año.