En desarrollo de una agenda previa a la Audiencia Pública Descentralizada sobre delimitación de páramos de Colombia, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, adelantó un encuentro con autoridades ambientales y comunidades de los páramos de todo el país.
El Auditorio Carmenza Landazábal de la Universidad Industrial de Santander (UIS), sirvió de escenario para que los habitantes de páramo expusieran algunas de sus inquietudes y propuestas encaminas a la delimitación y gestión de los ecosistemas de páramo. “Queremos tener una Interlocución directa con los habitantes de páramo y recobrar su confianza, abriendo espacios de diálogo que nos permitan construir las bases de una justicia social, ambiental y económica”, indicó la Ministra Muhamad.
Durante su agenda en la ciudad Bonita, recibió por parte de los Directores de la Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y de Corponor una completa radiografía de la situación ambiental de los Santanderes y diferentes propuestas de cara a la ordenación de los territorios.
“La Academia es fundamental en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. El conocimiento es la base para entender por qué Colombia es una potencia mundial de la vida”, dijo la jefa de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, luego de su encuentro con el rector de la Universidad Industrial de Santander.
Mañana la ministra Susana Muhamad, asistirá a la Audiencia Pública Descentralizada sobre la delimitación de páramos de Colombia que tendrá lugar en el Auditorio Mayor del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y en el que varios procesos sociales y organizativos de los diferentes paramos de Colombia plantearán sus apuestas, visiones y propuestas en torno a la delimitación de estos ecosistemas.
Finalmente, durante su recorrido por las instalaciones de la Universidad, la ministra rompió el protocolo y, conversó con la señora Claribel Gamboa del Café Humanitas de la Facultad de Ciencias Humanas, sobre su visión ambiental y social de la ciudad.
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025
- Colombia vive una «alarmante» pérdida de sus glaciares cuya área en poco más de un siglo se redujo en un 90 % y en la actualidad solo quedan 33 kilómetros cuadrados de esas masas de hielo en el territorio nacional, alertó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - marzo 27, 2025
- Reducir, Reutilizar y Reportar: El compromiso empresarial con la conservación del agua - marzo 21, 2025