Aún en tiempos de paz, tanto los ejércitos como la industria del armamento son “grandes contaminantes”, asegura a EFE el técnico del Área Antiglobalización, Paz y Solidaridad de Ecologistas en Acción, Enrique Quintanilla, quien explica que en muchos años no se podrá saber el grado de contaminación que está causando la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.
Biodiversidad
Identifican principales tendencias de menús del futuro
Las ocho tendencias incluyen sugerencias de recetas, ingredientes y técnicas para ofrecer soluciones tangibles a los chefs y operadores de alimentos.
Las mujeres, los bosques y la conservación de la Amazonía
La organización WWF reveló las historias de cuatro mujeres que desde sus diferentes roles buscan la conservación de bosques de la Amazonia, esta vez aprendiendo a hacer un inventario forestal.
El cacao: desayuno para mitigar la ansiedad y el estrés
El cacao es un fruto que ha sido utilizado durante siglos por los pueblos indígenas como alimento y medicina. Mejora el estado de ánimo: El cacao contiene compuestos como la teobromina, la feniletilamina y el triptófano, que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Basura espacial: piden acuerdo para que órbita terrestre no sufra daños irreparables
El número de satélites en órbita se espera que aumente de los 9.000 actuales a más de 60.000 en 2030 y las estimaciones apuntan que ya hay más de 100 billones de piezas sin rastrear que viajan alrededor del planeta. Científicos se han unido para solicitar un impulso mundial para eliminar la basura espacial.
Las partículas de humo de los incendios pueden erosionar la capa de ozono
Las partículas de humo de los incendios forestales pueden erosionar la capa de ozono, según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que demuestra que los incendios australianos ampliaron el agujero de ozono en un 10 por ciento en 2020.
Copoazú: Ingrediente natural amazónico que fortalece economía en Guaviare.
El plan metodológico con el que se llevan a cabo las escuelas de campo es de vital importancia para los participantes, porque les permite realizar ejercicios prácticos durante los dos días de duración de la escuela, aquí logran aplicar los conceptos aprendidos durante la fase teórica, el primer día en el cultivo del señor Francisco Ángel y el segundo día en la estación experimental El Trueno del Instituto SINCHI.
Embriones bovinos colombianos podrán ser exportados a Senegal
Como resultado del trabajo sanitario que ha adelantado Colombia en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y en conjunto con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y con el ánimo de responder a las expectativas del sector ganadero, la Dirección de Servicios Veterinarios de Senegal anunció la aprobación del certificado sanitario para la importación de embriones bovinos de origen colombiano a este país.
¿Cómo contrarrestar la deforestación y el cambio climático?
Estos encuentros de diálogo se desarrollan con el apoyo de Expertise France (Agencia francesa de cooperación técnica internacional), a través del programa EUROCLIMA, financiado por la Unión Europea. Su propósito es concertar con las comunidades rurales propuestas que permitan contrarrestar la deforestación, y mejorar la mitigación y la adaptación al cambio climático en la Amazoní
a colombiana.
Ganar o perder peso con facilidad no es cuestión de género
La distribución muscular, el índice de grasa corporal y el impacto hormonal son independientes en cada persona, además son factores determinantes en las alteraciones de peso.