En el marco del Convenio de Diversidad Biológica, base de la COP16 Colombia, se ha introducido de manera formal el término ‘pueblos indígenas’ y comunidades locales para referirse a la participación de los diferentes sectores de especial importancia en las estrategias globales de conservación.
Biodiversidad
Conozca algunas de las especies que pintan de colores la Amazonía colombiana
Ser uno de los países más biodiversos del mundo, representa riqueza y responsabilidad. Acá presentamos, las cinco especies más coloridas de la Amazonía, para ayudar en la preservación de los ecosistemas.
Halaron 8 nuevas especies de orquídeas en Parque Nacional Natural Farallones de Cali
Las nuevas especies, fueron bautizadas en honor a 8 mujeres representativas en la historia del País, entre ellas: la historiadora Diana Uribe y Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial.
Tiburón de aguas profundas, en peligro por el auge del comercio de su carne y aceite
El creciente interés comercial por la carne y el aceite de hígado de tiburones y rayas de aguas profundas está agravando significativamente la ya crítica situación de estas especies. Su baja tasa de reproducción las hace incapaces de afrontar la sobrepesca, que actualmente no está regulada, lo que ha llevado a expertos internacionales a urgir la implementación de medidas de protección inmediatas.
7.500 unidades de emprendimientos de turismo hacen parte de estrategia turística
César Oliveros, responsable de la estrategia Territorios Turísticos de Paz del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció que se han entregado 118 sellos y se tienen listos 120 más para iniciativas de actores que construyan paz en los territorios.
Susana Muhamad, mujer de la década en Colombia por el Women Economic Forum
En la V edición del Women Economic Forum WEF Colombia LATAM, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, fue reconocida como la mujer de la década en Colombia, gracias a su liderazgo por la protección del ambiente y su lucha para enfrentar el Cambio Climático.
Abren convocatoria a entidades públicas para el Programa Nacional de Resiliencia Climática
Hasta el 22 de marzo, representantes de entidades públicas, alcaldías, gobernaciones, universidades, Corporaciones Autónomas, entre otras, podrán inscribirse para participar en este programa.
Colombia gana demanda internacional por caso Santurbán y no pagará USD 130 millones
Tribunal arbitral reconoce que prohibir explotación minera en páramos es un acto soberano y legítimo de la nación, gracias a labor desplegada por la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado.
Tratado de Alta Mar, ‘en el aire’ a un año de su aprobación con sólo dos ratificaciones
El Tratado de Alta Mar, diseñado para proteger las extensas aguas marinas que no están bajo la jurisdicción de ningún país (constituyendo dos tercios de los océanos), y que representan el hábitat más vasto del planeta, sigue en espera un año después de su aprobación, ya que hasta ahora solo dos de los 193 miembros de las Naciones Unidas lo han ratificado.
Hasta $20 millones de recompensa por información que ubique fauna hurtada de zoológico
La Policía de Carabineros inició un trabajo investigativo para ubicar a seis individuos que fueron hurtados en la noche del martes 27 de febrero, del Bioparque Guátika, en Tibasosa, Boyacá.