Biodiversidad

La COP16 Colombia será la cumbre de todas las comunidades del país

La COP16 Colombia será la cumbre de todas las comunidades del país

En el marco del Convenio de Diversidad Biológica, base de la COP16 Colombia, se ha introducido de manera formal el término ‘pueblos indígenas’ y comunidades locales para referirse a la participación de los diferentes sectores de especial importancia en las estrategias globales de conservación.

Tiburón de aguas profundas, en peligro por el auge del comercio de su carne y aceite

Tiburón de aguas profundas, en peligro por el auge del comercio de su carne y aceite

El creciente interés comercial por la carne y el aceite de hígado de tiburones y rayas de aguas profundas está agravando significativamente la ya crítica situación de estas especies. Su baja tasa de reproducción las hace incapaces de afrontar la sobrepesca, que actualmente no está regulada, lo que ha llevado a expertos internacionales a urgir la implementación de medidas de protección inmediatas.

7.500 unidades de emprendimientos de turismo hacen parte de estrategia turística

7.500 unidades de emprendimientos de turismo hacen parte de estrategia turística

César Oliveros, responsable de la estrategia Territorios Turísticos de Paz del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció que se han entregado 118 sellos y se tienen listos 120 más para iniciativas de actores que construyan paz en los territorios.

Susana Muhamad, mujer de la década en Colombia por el Women Economic Forum

Susana Muhamad, mujer de la década en Colombia por el Women Economic Forum

En la V edición del Women Economic Forum WEF Colombia LATAM, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, fue reconocida como la mujer de la década en Colombia, gracias a su liderazgo por la protección del ambiente y su lucha para enfrentar el Cambio Climático.

Tratado de Alta Mar, ‘en el aire’ a un año de su aprobación con sólo dos ratificaciones

Tratado de Alta Mar, ‘en el aire’ a un año de su aprobación con sólo dos ratificaciones

El Tratado de Alta Mar, diseñado para proteger las extensas aguas marinas que no están bajo la jurisdicción de ningún país (constituyendo dos tercios de los océanos), y que representan el hábitat más vasto del planeta, sigue en espera un año después de su aprobación, ya que hasta ahora solo dos de los 193 miembros de las Naciones Unidas lo han ratificado.

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest