En su primera versión, la estrategia reconoció 103 empresas en el Programa Nacional de Carbono Neutralidad y siete entidades en el marco del SINA Carbono Neutral.
Activismo Ambiental
Confirman aumento de temperatura en el Ártico
El registro tomado en Siberia durante el verano de 2020 hace “saltar las alarmas” sobre la evolución de las condiciones climáticas.
Con 80 fachadas intervenidas se renueva barrio en Medellín
Las obras para mejorar el paisaje del único barrio patrimonial de Medellín se realizan en la carrera 49 (Venezuela) y la calle 65 (Jorge Robledo).
Más de 700 grupos piden tratado sobre plástico
Durante el evento ‘Llamado Público a la Acción: Un Nuevo Tratado Global sobre Contaminación por Plásticos’; más de 700 grupos de 113 países llamaron a los Estados miembros de las Naciones Unidas a convenir establecer un instrumento global legalmente vinculante, un tratado sobre plásticos, en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA5.2).
Lanzan piloto para protección de bosques
Morelia (Caquetá) es el municipio en el que se iniciará el piloto con la dispersión de 25.000 semillas asistidas (10.000 pellets).
Informe muestra la creciente hambruna en África
Los dirigentes de tres organismos regionales piden más medidas para la transformación de los sistemas agroalimentarios ante el empeoramiento del hambre y la malnutrición.
Tornados en diciembre, rareza por cambio climático
Los más de 30 tornados que golpearon la noche del pasado viernes en seis estados de EEUU, dejando decenas de muertos, son una excepción que expertos atribuyen al cambio climático.
El Congreso aprobó la Ley de Acción Climática
La iniciativa será una herramienta para mitigar los efectos del cambio climático en Colombia y aportar a las metas ambientales globales, un compromiso adquirido por el país al firmar el Acuerdo de París.
‘Respira’, plan para restaurar ecosistemas de Colombia
La iniciativa se basa en cuatro líneas de trabajo: educar, conservar, restaurar y no deforestar.
Ecopetrol cerró un vertimiento al río Magdalena
El activo Llanito vertía al río Magdalena un promedio de 11 mil barriles por día de agua producida en las labores de extracción del crudo.