Últimas Noticias
INFORMACIÓN PATROCINADA

CONTENIDO INFORMATIVO
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández irán a segunda vuelta presidencial
Los candidatos Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, obtuvieron las dos votaciones más altas en las elecciones presidenciales de hoy y en segunda vuelta se definirá entre ellos el nombre del próximo mandatario del país.
G7 llega a acuerdos sobre clima y energía
los ministros de Energía y Clima del G7 cerraron este viernes su reunión en Berlín con un compromiso para impulsar la independencia de los combustibles fósiles, en particular el carbón, y emplear recursos de forma más sostenible, con el fin de proteger el clima y el medioambiente.
En medio de la polarización se realizan elecciones presidenciales
Los sitios habilitados por la Registraduría abrieron este domingo para que durante ocho horas más de 39 millones de ciudadanos habilitados puedan elegir al próximo presidente de la República para el periodo 2022-2026. Hay 102.152 mesas de votación instaladas en 12.263 puestos en todo el país.
Crean una app para la gestión ambiental en los territorios
Se trata de Biotablero, una plataforma donde se pueden consultar cifras e indicadores sobre la biodiversidad de Colombia que brindan contextos específicos para dar soporte a la toma de decisiones ambientales.
Abejas y osos de anteojos, claves en la biodiversidad
Desde los microorganismos hasta los grandes ecosistemas, hacen parte esencial de la red de vida de la Tierra. Si alguno de ellos falla o falta, todo el sistema corre el riesgo de colapsar.
Abren convocatoria para proyectos de energía renovable
La convocatoria, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, recibirá propuestas hasta el 4 de septiembre de 2022.
Proyecto AICCA: legado ambiental para cuenca del lago de Tota
El proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA), que cerró recientemente su fase de implementación, ejecutada durante cuatro años en jurisdicción del lago de Tota (Cuítiva, Tota, Aquitania y Sogamoso, en Boyacá), ha dejado un impacto positivo en diferentes actores de la comunidad.
Inteligencia artificial al servicio de la biodiversidad
El primer mapa de la vegetación natural de Colombia, que aún no es público y que está en construcción, establecerá límites que definirán hasta dónde va determinado tipo de vegetación, según la información ecogeográfica recogida en campo.
INFORMACIÓN PATROCINADA
CONTENIDO DE OPINIÓN
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.