Últimas Noticias
INFORMACIÓN PATROCINADA

CONTENIDO INFORMATIVO
impulsan empresa para 148 familias que viven en áreas de deforestación
Colombia cuenta con cerca de 60 millones de hectáreas de bosque, el 66% ubicado en la Amazonía. El 23% se concentra en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Sur del Meta, con 13,6 millones de hectáreas verdes.
Investigan la capacidad de los animales de planificar o pensar sobre su futuro
Un equipo de científicos internacionales estudiarán durante los próximos cuatro años la capacidad de los animales de planificar o pensar sobre su futuro y recordar acciones de su pasado.
Cada dos minutos muere una mujer a causa del embarazo o el parto
El informe Tendencias de la mortalidad materna revela retrocesos alarmantes para la salud de las mujeres en los últimos años, ya que el número de muertes maternas aumentaron o se estancaron en casi todas las regiones del mundo.
Los continentes crecen tras la colisión de dos placas continentales
Investigadores españoles han demostrado que los continentes crecen después de una colisión de dos placas continentales, lo cual podría alterar por completo el modelo científico asentado hasta ahora que explicaba cómo se crea la corteza continental.
Explican medidas para enfrentar inundaciones en La Mojana
“No queremos repetir la historia, somos coherentes con nuestra política de ordenar el territorio alrededor del agua, lo que significa que no vamos a seguir la lógica perversa de los jarillones”, dijo en Colombia Hoy Radio el Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava.
Por minería ilegal persiste amenaza de mercurio en fuentes hídricas de Cali
El monitoreo de sedimentos evidenció concentraciones de mercurio, en dos sitios de muestreo correspondiente a Patequeso y Base militar.
Pacientes con enfermedades raras esperan hasta 10 años un diagnóstico
Las Enfermedades Raras (ER) son un problema prioritario y creciente en salud pública. Existen aproximadamente 7.000 diferentes ER en el mundo.
El residuo cero triunfará como tendencia en 2024
Huesos de aceituna reconvertidos en percheros y taburetes, vestidos confeccionados con algas o pantallas de lámparas elaboradas con pieles de naranja y granos de café son algunos de los proyectos que están contribuyendo a crear “nuevos paradigmas con el objetivo de cero residuos” a partir del reciclado y la reutilización que “triunfarán como tendencia en 2024”.
INFORMACIÓN PATROCINADA
CONTENIDO DE OPINIÓN
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.