Últimas Noticias

Las pérdidas por fenómenos relacionados con el clima van en aumento: Mapfre Economics

Las pérdidas aseguradas -las cubiertas por seguros- derivadas de fenómenos climatológicos mantienen una tendencia ascendente, con un rango de crecimiento anual del 5 % al 7 % desde 1992, según datos del Swiss RE Institute citados por el director de Análisis y Estudios Sectoriales de Mapfre Economics, Ricardo González.

Las pérdidas por fenómenos relacionados con el clima van en aumento: Mapfre Economics

Las pérdidas aseguradas -las cubiertas por seguros- derivadas de fenómenos climatológicos mantienen una tendencia ascendente, con un rango de crecimiento anual del 5 % al 7 % desde 1992, según datos del Swiss RE Institute citados por el director de Análisis y Estudios Sectoriales de Mapfre Economics, Ricardo González.

Las negociaciones sobre financiación en la COP30 entran en una semana crucial

La trigésima Conferencia de Cambio Climático de la ONU, COP30, entró en su semana decisiva, después de seis días de negociaciones y bajo una fuerte presión de los indígenas de la Amazonia y de la sociedad civil.

Narrativas enfrentadas sobre el tema del petróleo en la cumbre COP30 de Brasil

Los organizadores de la cumbre climática de la ONU (COP30) que se celebra en Belém descartaron discutir un calendario para dejar atrás los combustibles fósiles, pese a que este mismo jueves un grupo de activistas se manifestó fuera de las salas de reunión para pedir pasos concretos hacia esa meta.

Critican presencia en la COP30 de lobistas de las compañías petroleras

Lobistas vinculados con la industria de combustibles fósiles han aparecido en gran número en las conversaciones climáticas de la ONU que se llevan a cabo en la Amazonía brasileña, denunció el viernes una coalición de oenegés, que alertó que su presencia socava el proceso.

Los seguros, otro tema para tener en cuenta en las consecuencias de la crisis climática

La industria privada del seguro ha venido respondiendo de forma adecuada ante los riesgos climatológicos, pero la mayor frecuencia e intensidad de eventos catastróficos están haciendo que en zonas con exposición extrema aparezcan ‘pools’ de aseguramiento para cubrir huecos que deja el seguro privado.

INFORMACIÓN PATROCINADA

Donde hay Pólvora
Segunda Dósis

CONTENIDO INFORMATIVO

Colombia tiene nueva estrategia nacional para conservación de aves

Colombia tiene nueva estrategia nacional para conservación de aves

Este documento define las líneas de acción que se deben implementar al 2030, pensadas y construidas para el beneficio de las personas, de los sectores productivos y la conservación, la ciencia y las expresiones culturales que elevan su presencia.

La bicicleta sigue ganando espacio en Medellín

La bicicleta sigue ganando espacio en Medellín

El Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación continúa propiciando espacios de socialización, articulación y ejecución de actividades eco ciudadanas con respecto al uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible que va en concordancia con el Plan de Desarrollo de la Medellín Futuro. Estas actividades han sido lideradas por la Secretaría de Movilidad.

En territorios PDET ya existen 82.000 hectáreas intervenidas

En territorios PDET ya existen 82.000 hectáreas intervenidas

El Gobierno nacional trabaja con proyectos de conservación, producción e ingreso sostenible en 82.000 hectáreas ubicadas en 111 municipios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), iniciativas con las que se apoya a más de 37.000 beneficiarios —campesinos, indígenas, afrodescendientes, víctimas, reincorporados—, lo que contribuye a la construcción de la Paz Total, la justicia ambiental y social.

Medioambiente: ¿Qué significan Solarpunk, Solastalgia y Kaitiakitanga? términos para abordar efectos del cambio climático

Medioambiente: ¿Qué significan Solarpunk, Solastalgia y Kaitiakitanga? términos para abordar efectos del cambio climático

Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como “Día Mundial del Medioambiente” para destacar que la protección y la salud del medioambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar y el desarrollo económico de los pueblos en todo el mundo.

Así se celebró el Día de la Afrocolombianidad

Así se celebró el Día de la Afrocolombianidad

Más de 100 personas llegaron al auditorio Mutis de la Universidad del Rosario para conmemorar el Día Nacional de la Afrocolombianidad. El espacio, convocado por la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, fue un escenario de diálogo participativo en el que se hizo un balance de los resultados alcanzados en el proceso de restablecimiento de derechos territoriales a comunidades afrodescendientes del país.

INFORMACIÓN PATROCINADA

CONTENIDO DE OPINIÓN

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

INFORMACIÓN PATROCINADA

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest