Últimas Noticias
INFORMACIÓN PATROCINADA

CONTENIDO INFORMATIVO
Contaminación y ausencia de depredadores causan proliferación de medusas
Las medusas son organismos “muy simples aunque tienen 500 millones de años” y “aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos” además de beneficiarse de la ausencia de depredadores, lo que ayuda a su proliferación en áreas de baño.
Con flores y alegría, Feria al Ritmo de Bicicleta se tomó calles de Medellín
Se tuvieron más de 1.100 inscritos, quienes concursaron con su creatividad y alegría.
400.000 personas ingresarán por Terminales Medellín en Feria de las Flores
Cerca de 2.900.000 de pasajeros se han movilizado por estas instalaciones en la temporada alta de mitad de año.
Biología, la ciencia que mejora procesos productivos en Chocó
Vista desde las alturas, la línea costera de palmas, que marca la frontera entre mar y selva del Pacífico, se consolida como un escenario que brinda oportunidades para la bioeconomía como base del desarrollo sostenible; entre ellas, a partir del coco, un fruto característico del territorio.
proyectos REDD+ en la amazonia: un fenómeno que impacta la gobernanza
Los ecosistemas boscosos tropicales de la región amazónica, hacen importantes contribuciones en la captura de dióxido de carbono (CO2), y cumplen un papel vital en la regulación del clima del planeta y en el ciclo hídrico.
Más de 2.000 policías y tecnología para seguridad en Feria de las Flores
– A la capital antioqueña llegan 800 uniformados como refuerzo para atender 605 actividades programadas, para un total de 2.004 efectivos.
El potencial de la biotecnología desde el sur del mundo
Federico Ariel, científico e investigador del Conicet de Argentina recibió el Premio Internacional Unesco-AI Fozan para la Promoción de Jóvenes Científicos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) por su trabajo sobre el papel que desempeña el ARN (ácido ribonucleico) largo no codificante en las plantas, para desarrollar tecnologías que puedan reemplazar los pesticidas sintéticos.
Greenpeace alerta de que la minería submarina amenaza a los océanos
La organización Greenpeace alertó este viernes de que la minería submarina sigue siendo una amenaza para los océanos aunque no obtenga luz verde en las negociaciones de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, siglas en inglés).
INFORMACIÓN PATROCINADA
CONTENIDO DE OPINIÓN
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.