Los manglares constituyen una primera línea de defensa natural frente a fenómenos marinos adversos y, además, son importantes sumideros de carbono pero están en retroceso: el planeta ha perdido un tercio de los que existían, han alertado a Efe científicos y conservacionistas.
Autor
Planeta Sostenible
Caracterizaron organizaciones de turismo comunitario
Tendrá fines diagnósticos para conocer el nivel de desarrollo de estas organizaciones.
Crean herramienta web para pronósticos y alertas tempranas del clima
Con la presentación del visor, Colombia se convierte en país pionero en la región gracias al desarrollo de esta herramienta de pronósticos y alertas tempranas.
Siembran el fragmento de coral número 400.000 en Providencia
En San Andrés se han sembrado 91.498 fragmentos, y en Providencia, 91.048, para un total de 182.546 en el archipiélago.
Mincomercio lanza guía turística gastronómica
El lanzamiento de la guía se realizará este martes 26 de julio en la Plaza Distrital de Mercado La Concordia.
Colombia se mantiene en quinto pico del Covid-19
Los sublinajes de B4 y B5 de la variante ómicron aportan el mayor porcentaje de prevalencia de casos.
Entregan nuevo hábitat para los hipopótamos
Para la construcción del nuevo espacio de los hipopótamos en el parque temático de flora y fauna de Pereira se destinaron $3.000 millones de pesos.
Procuraduría sí es competente para proteger el páramo de Santurbán
Con un mensaje claro de que es competente para el cumplimiento de la sentencia T-361 de la Corte Constitucional y que su labor se centra siempre en la protección del Páramo de Santurbán, la Procuraduría General de la Nación envió una comunicación a 63 congresistas de la República en la que señaló la importancia de concertar soluciones frente a los problemas generados por la falta de delimitación de este macizo montañoso y otras situaciones que provocan afectaciones de salud entre la población santandereana.
Entre el 1 y el 26 de agosto vence plazo para pago del predial en Medellín
En 2021, el indicador de cultura de pago en Medellín se ubicó en un 83 %, lo que significa que, de cada diez pesos facturados se recaudaron más de ocho pesos.
Desde la firma del acuerdo de paz cada semana se afecta al medio ambiente
Tras la firma del Acuerdo Final de Paz en el país se han registrado 238 hechos de grave afectación al medio ambiente: en promedio uno por semana. Esta es la cifra que arrojó el informe ‘El ambiente como víctima silenciosa: un diagnóstico de las afectaciones en el posacuerdo de paz’, presentado por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).