Con la activación del Comité Operativo de Emergencias del Departamento, gobernadora (E) Viviana Solarte, guardia indígena, resguardos, cabildos, territorio en general y entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), se llevó a cabo el Simulacro de Erupción Volcánica del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro y Galeras en el departamento de Nariño.

Entidades operativas del SNGRD enlazadas con el Consejo de Gestión del Riesgo departamental, desarrollaron el ejercicio de prevención ante el incremento de la actividad volcánica y nivel de alerta. El simulacro involucró a las comunidades que viven en zonas de amenaza volcánica, principalmente los resguardos Chiles y Mayasquer, también con las poblaciones que albergan zonas de amenaza alta del volcán Galeras en el municipio de Pasto: Genoy y Mapachico; en el departamento de Nariño: sectores de Yunguillo, Chorrillo y Pueblo Viejo; en La Florida: sectores El Barranco, La Victoria, Bosques de Zaragoza, sector oriental, barrio libertad, porvenir y primavera; y el municipio de Consacá: San Antonio y Churupamba.

Como consolidado parcial, alrededor de 3.100 personas fueron evacuadas en Cumbal y 2.345 evacuadas por una posible erupción del volcán Galeras. Las cifras, arrojan un balance positivo ante el trabajo en conjunto que realiza la comunidad para lograr identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia de esta índole.

“La importancia del ejercicio es prepararnos, tener nuestros planes de acción institucionales y comunitarios, saber cómo vamos a responder ante una eventual erupción volcánica. Estamos contentos por la participación de todas las entidades del Sistema y la comunidad en general, tuvo gran acogida; y a partir del ejercicio, estará a cargo un evaluador externo para ayudarnos a esclarecer cómo nos fue, qué acciones nos faltan y qué debemos mejorar”, indicó gobernadora (E) Viviana Solarte.

Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en conjunto con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica de Ecuador (IGEPN) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC), se mantiene un constante monitoreo en la zona, dado que las últimas semanas se han prolongado movimientos telúricos en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro y Galeras, los cuales arrojan un aumento en su actividad interna.

El ejercicio es el resultado del trabajo articulado entre la Gobernación y CDGRD de Nariño, la alcaldía y CMGRD de Cumbal, los resguardos de Chiles y Mayasquer, el Servicio Geológico Colombiano y la UNGRD, en busca de fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias ante un caso fortuito de emergencia por actividad volcánica.

Este ejercicio, si bien era una actividad planificada en el cronograma anual de las acciones de gestión del riesgo volcánico en el departamento, se realiza también en el marco de los trabajos de preparación que se adelantan debido al reciente incremento en la actividad del volcán Chiles. Se espera que para el mes de septiembre se realice un nuevo ejercicio de carácter binacional, el cual ayudará a fortalecer las articulaciones entre Colombia y Ecuador frente a este escenario de riesgo volcánico que afecta a ambos países.

Finalmente, se hace un llamado al territorio nariñense y a las zonas fronterizas con Ecuador para vincular los protocolos estipulados en su diario vivir, al mismo tiempo, las autoridades piden consultar únicamente las fuentes oficiales de las entidades competentes.

Síguenos

Pin It on Pinterest