John Edwin y Juan Martín: Dos corazones, dos sentimientos, dos generaciones y dos estilos de vida unidos por el azar, pero enlazadas por la misma pasión hacia la cultura silletera.
Autor
Planeta Sostenible
Colombia presenta descenso en quinto pico de Covid
Durante el Puesto de Mando Unificado 140, el Ministerio de Salud y Protección Social entregó el reporte de la situación
epidemiológica nacional del Covid-19.
Cierran espacios naturales en España ante riesgo de incendios
La situación de los incendios forestales en España mejora, especialmente en Ourense, donde ya solo quedan dos activos, en León, con el fuego de Boca estabilizado y sin llama, y en Extremadura, aunque Cataluña y la Comunidad Valenciana cierran espacios naturales por riesgo.
Forestería comunitaria, clave contra la deforestación
Desde hace más de tres años, cinco organizaciones comunitarias trabajan de la mano de WWF Colombia para desarrollar negocios forestales responsables, que protejan los bosques y generen alternativas económicas a sus comunidades
Exportaciones agropecuarias del país aumentaron 38,8%
En el primer semestre, el sector agropecuario y agroindustrial participó con el 21,4% en valor del total de las exportaciones del país.
Hay que seguir sosteniendo la vida en el planeta
“Tenemos una oportunidad gigantesca de trabajar y construir ese futuro para la generación que ya nació”: Susana Muhamad, ministra de Ambiente.
Julio registró la mayor tasa de deforestación de la Amazonía brasileña
La deforestación de la Amazonía brasileña creció un 32 % en julio, frente a junio, con 1.486 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastada, la mayor pérdida de selva registrada desde enero de este año, informó este viernes el Gobierno.
¿Por qué las rutas migratorias de las ballenas son tan importantes?
Cada año las ballenas recorren miles de kilómetros entre aguas nacionales e internacionales para alimentarse y reproducirse.
Minambiente pone la lupa en reservas forestales
Estas reservas son zonas establecidas para el desarrollo de la economía forestal y la protección de los bosques, los suelos, las aguas y la vida silvestre.
El Ártico se ha calentado casi cuatro veces más rápido que el planeta
El Ártico se calienta casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo, según un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, que señala que este calentamiento acelerado de la región ártica sugiere que la zona «es más sensible» al calentamiento global que las estimaciones actuales.