El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aunó esfuerzos para desarrollar una malla curricular de siete cursos de formación virtual en cambio climático y gestión del riesgo de desastres con un enfoque de derechos humanos, intergeneracional, diferencial y de género, que busca promover una visión integral e inclusiva de la acción climática y la gestión del riesgo de desastres.
En pocos días se abrirá la primera cohorte del primer curso virtual: Introducción al Cambio Climático y Gestión del Riesgo de Desastres, que contó con el apoyo metodológico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), teniendo como objetivo general contribuir a la sensibilización y estimular la participación activa en la implementación de medidas para contrarrestar los efectos derivados del cambio climático y el riesgo de desastres, y está dirigido a todas las personas (mayores de edad) interesadas en conocer más sobre estos temas, sin importar su nivel educativo o experiencia previa. Tiene una duración de 40 horas, divididas en cuatro módulos:
Módulo 1: El cambio climático y sus implicaciones
Módulo 2: Acción Climática – Gestión del Cambio Climático
Módulo 3: Riesgo de desastres
Módulo 4: Gestión del riesgo de desastres
“Este curso permite conocer los conceptos básicos y las implicaciones de estos fenómenos globales que afectan la vida humana y el desarrollo sostenible. Tiene la ventaja de ser flexible, accesible y dinámico, facilitando el aprendizaje autónomo y colaborativo”, expresó Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Mediante la metodología de autoaprendizaje, basada en el enfoque problémico, cada módulo planteará una pregunta o problema relacionado con el tema, que invita a reflexionar e investigar sobre el mismo. Luego, ofrece material didáctico, actividades prácticas y evaluaciones formativas que facilitan la construcción del aprendizaje.
Este es un curso gratuito y online que permitirá que los interesados estudien a su propio ritmo y desde cualquier lugar. Al finalizar con éxito, los participantes recibirán un certificado digital que acredita tu participación.
Inscripciones abiertas en el siguiente enlace https://forms.office.com/r/u5MHWJPE23
- Cementerio de barcos en Panamá puede ser una oportunidad para el surgimiento de la vida - diciembre 12, 2024
- Ecuador sumó más de 88 mil hectáreas de bosque nativo a proyecto de protección - diciembre 12, 2024
- Buscan protección para las mariposas Monarca en Estados Unidos - diciembre 12, 2024