La decisión de prohibir las amalgamas dentales con mercurio en 2034, tomada en la reciente reunión de Estados parte del Convenio de Minamata, supone que ahora todos los productos con mercurio tienen ya fijada fecha para su eliminación, celebró este lunes en rueda de prensa la secretaria ejecutiva de esta convención, Monika Stankiewicz.

En una rueda de prensa para analizar los resultados de la sexta conferencia de las partes, del 3 al 7 de noviembre, la secretaria ejecutiva reconoció que alrededor de 50 países ya desaconsejan o prohíben el uso de amalgamas dentales con mercurio y que su uso «es marginal y está decreciendo».

Sin embargo, todavía se siguen utilizando en contextos militares, advirtió, y las políticas de las aseguradoras no dan la misma importancia a las alternativas a las amalgamas dentales.

Otros productos que en el pasado contenían mercurio, como termómetros o bombillas fluorescentes, ya están en proceso de eliminación o sustitución por materiales alternativos.

El secretariado del Convenio de Minamata también celebró la mayor participación en el encuentro de pueblos indígenas, con más de 30 representantes que se sentaron con los Estados parte para negociar e intervinieron en la conferencia y que en muchos casos han sido perjudicados en el pasado por el uso industrial del mercurio.

«Está claro que el uso del mercurio en la minería de oro artesanal es el asunto más urgente para los pueblos indígenas del Amazonas, pero no solo allí», subrayó Stankiewicz.

En este sentido, las partes del Convenio de Minamata consideraron necesario que la eliminación del uso del mercurio en la minería de oro a pequeña escala sea una «transición justa» con esos mineros apoyando alternativas sostenibles e inclusivas y ofreciéndoles otras formas de ganarse la vida.

La secretaria ejecutiva añadió que descartan prohibir el uso del mercurio en este sector minero más informal porque ya han visto el resultado de las prohibiciones en algunos países y «eso no mejora necesariamente la situación».

«Significa que esos mineros se conviertan en criminales y ya no se pueda acceder a ellos para generar conciencia o para ofrecerles tecnologías alternativas», subrayó Stankiewicz. Reconoció no obstante que existe una emergencia en muchas zonas del Amazonas porque la minería ilegal «está invadiendo los territorios indígenas».

La próxima Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio se celebrará en Ginebra en 2027 y estará centrada en reducir las emisiones de este metal tóxico que se producen en algunos procesos como la producción de cemento o la quema de residuos.

El convenio toma su nombre de la bahía japonesa donde decenas de personas a mediados del siglo pasado murieron por una intoxicación con mercurio.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest