Pueblos indígenas, claves para la conservación de la biodiversidad
El Día internacional de los Pueblos Indígenas, una conmemoración que se realiza cada 9 de agosto desde hace 29 años, continúa más vigente que nunca.
El Día internacional de los Pueblos Indígenas, una conmemoración que se realiza cada 9 de agosto desde hace 29 años, continúa más vigente que nunca.
WWF califica como «progreso tangible» el apoyo de la gran mayoría de los países hacia un tratado ambicioso y que logre un impacto con reglas globales vinculantes.
Para WWF Colombia, la apuesta del presente Gobierno nacional muestra una intención clara por atender las crisis que enfrenta el planeta y abordar temas estructurales pendientes del modelo de desarrollo del país, como la justicia social ambiental.
Un libro, una cartilla y 38 audios, en lengua mɨnɨka y español, componen este kit lúdico- pedagógico creado por la comunidad de Umancia, del pueblo murui-muina que habita en Putumayo. Su propósito es preservar sus conocimientos, resaltar su relación con el jaguar (Panthera onca) y compartir sus saberes con todos los colombianos.
En un periodo de dos años, se restauraron un total de 37 hectáreas en áreas estratégicas de San Pedro de la Sierra, corregimiento de Ciénaga Magdalena.
Las organizaciones ecologistas Greenpeace, WWF, Amigos de la Tierra en Alemania y Transporte y Medioambiente cursaron una denuncia ante la justicia comunitaria contra la Comisión Europea por clasificar como sostenibles ciertas inversiones relacionadas con el gas.
En el mes de las madres y de las flores, WWF Colombia lanza una campaña para invitar a los colombianos a mantener la tradición de regalar un ramo a las madres, pero no uno cualquiera: un ramo de árboles simbólico.
De camino a la Laguna de Cumbal, en Nariño, el donante Fabio Araujo, pudo presenciar un encuentro que recordará para siempre: avistar a una osa de anteojos y su curiosa cría.
La Hora del Planeta, que este fin de semana ha apagado luces de lugares emblemáticos en todo el mundo, pretende aportar “su granito de arena” ante la crisis climática y que ciudadanos, gobiernos y empresas se pongan de acuerdo “aunque solo sea por una hora”.
El clima, el “conjunto de circunstancias del tiempo atmosférico”, está deteriorado principalmente por “la acumulación de gases de efecto invernadero, sobre todo CO2, y eso tiene una correlación estadística con el aumento de la temperatura media global”, según ha dicho el portavoz de Greenpeace, Pedro Zorrilla, para conmemorar el Día Mundial del Clima.