Ago 2, 2023 | Activismo Ambiental, Ecología, Energías Renovables, Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Noticias Medio Ambiente
No obstante, el tabaco sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública y causa 1,3 millones de muertes anuales entre los fumadores pasivos. El director de la agencia de la ONU para la salud recordó que es el único producto comercial que mata a la mitad de sus consumidores cuando se utiliza exactamente como se indica.
Jul 16, 2023 | Activismo Ambiental, Biodiversidad, Ecología, Energías Renovables, Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Noticias Medio Ambiente, Planeta al día, Planeta Verde
En 2022, la deuda pública acumuló 92 billones de dólares, los países en desarrollo deben casi el 30% de esa cifra. Esas naciones asignan más recursos a pagar intereses que a la salud o educación, alerta la ONU y propone medidas urgentes: un mecanismo de reestructuración, suspensiones de pagos, plazos más largos y tasas más bajas para los países pobres y de renta media en situación vulnerable.
Jul 15, 2023 | Activismo Ambiental, Ecología, Energías Renovables, Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Noticias Medio Ambiente, Planeta al día, Planeta Verde
Con las rápidas transformaciones tecnológicas, económicas y sociales que se dan en la actualidad, la juventud necesitará las aptitudes adecuadas para afrontar con éxito estos retos y desarrollar todo su potencial.
Jul 14, 2023 | Activismo Ambiental, Energías Renovables, Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Noticias Medio Ambiente, Planeta al día
El último informe de la dependencia especializada revela datos y casos prácticos de algunos países que se aproximan a la erradicación. El documento aboga por tomar decisiones basadas en la ciencia; por garantizar la inversión necesaria; y por asegurar la protección de los derechos humanos. En América Latina disminuyen las muertes por SIDA, pero no las nuevas infecciones.
Jul 9, 2023 | Activismo Ambiental, Ecología, Energías Renovables, Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Noticias Medio Ambiente, Planeta Verde
Para preservar la salud del suelo en la agricultura, es fundamental implementar prácticas adecuadas. Mediante la aplicación de tecnologías avanzadas para recolectar y analizar datos, es posible monitorear y predecir eventos de manera eficiente. Esto facilita la toma de decisiones rápidas y oportunas para mitigar el impacto de las actividades agrícolas en los suelos aptos para la agricultura.
Jul 4, 2023 | Blog Planeta Sostenible
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró este martes oficialmente el fenómeno de El Niño tras confirmar que por primera vez en siete años se han detectado en el océano Pacífico tropical las condiciones que, muy probablemente, causarán un aumento de las temperaturas y alteraciones meteorológicas este año.
Jun 30, 2023 | Activismo Ambiental, Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Noticias Medio Ambiente
Cada persona traga sin saberlo una media semanal de microplásticos equivalente a una tarjeta de crédito, dijo en una entrevista a la agencia EFE el joven químico irlandés Fionn Ferreira que, con sólo 22 años, ha desarrollado una solución innovadora para eliminar este...
Jun 30, 2023 | Activismo Ambiental, Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Noticias Medio Ambiente
El 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/71/90, en la que se declara el 30 de junio el Día Internacional de los Asteroides «para celebrar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en...
Jun 26, 2023 | Activismo Ambiental, Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Planeta al día
Cada 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga, establecido para reflexionar sobre los beneficios de practicar esta disciplina y sobre cómo podemos conectar con nosotros mismos, con los demás y con la naturaleza a través de ella. En ocasión a este día, un...
Jun 23, 2023 | Activismo Ambiental, Biodiversidad, Cambio Climático, Ecología, Energías Renovables, Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Noticias Medio Ambiente, Planeta al día, Planeta Verde
El primer tratado para la protección de la altamar, adoptado por consenso esta semana por la ONU, destaca por inclusivo pero también presenta retos, como alinear las capacidades institucionales y presupuestarias de los países y la cooperación para que logre sus ambiciosos objetivos de conservación de los océanos y equidad en el acceso a su riqueza.