
¿Sabe cómo se monitorean los bosques en Colombia?
Las comunidades locales y el Gobierno Nacional tienen un papel importante en este proceso que contribuye a la conservación de los bosques del país.
Las comunidades locales y el Gobierno Nacional tienen un papel importante en este proceso que contribuye a la conservación de los bosques del país.
El Ideam pidió a la población en general tener especial cuidado en las quemas en zonas agrícolas y descuidos como arrojar colillas de cigarrillo o dejar abandonados envases de vidrio.
Durante un recorrido por el Ideam para supervisar monitoreo de alertas tempranas, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, mencionó tres de las principales causas de los incendios en el país.
Estas aguas son las utilizadas o servidas, de origen doméstico o no doméstico.
Que las variaciones climáticas, habituales al inicio del año, no los tomen desprevenidos.
Esta temporada se extenderá hasta febrero de este año y su continuidad depende de la velocidad con que se presente el cambio de las fases del Fenómeno de La Niña.
Desde hace varios meses, diversos organismos internacionales han venido advirtiendo sobre la probabilidad de desarrollo de un fenómeno ‘Niña’ el cual se ha venido proyectando como de intensidad débil.
En comparación con el 2020, la deforestación disminuyó 34 % en Meta, Caquetá y Guaviare.
De acuerdo con el Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) 2020, el Guaviare registró 3227 hectáreas de cultivos de siembra de hoja de coca.
Más de 40 municipios de la jurisdicción presentan alertas hidrológicas y 48 están en alerta por riesgo de deslizamientos.