
Nueva York prohíbe el gas en nuevos edificios
El ayuntamiento de Nueva York aprobó prohibir la utilización del gas natural en la mayoría de nuevos edificios, medida aprobada para combatir los efectos del gas invernadero y del cambio climático.
El ayuntamiento de Nueva York aprobó prohibir la utilización del gas natural en la mayoría de nuevos edificios, medida aprobada para combatir los efectos del gas invernadero y del cambio climático.
Las ciudades colombianas generan el 77 % del PIB nacional, su matriz energética es principalmente hídrica y producen el 45 % de las emisiones de GEI.
La superficie del Embalse del Guájaro es de 160 kilómetros cuadrados, y su capacidad de almacenamiento es de 400 millones de metros cúbicos de agua.
En su primera versión, la estrategia reconoció 103 empresas en el Programa Nacional de Carbono Neutralidad y siete entidades en el marco del SINA Carbono Neutral.
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Movilidad, adquirió 26 bicicletas eléctricas para agentes de tránsito encargados del control en el Centro de la ciudad.
Los arrecifes de coral protegen contra fenómenos naturales y absorben carbono.
Las emisiones dióxido de carbono (CO2) en la Unión Europea se dispararon un 18 % en el segundo trimestre de 2021 respecto al mismo período de 2020, cuando la gran mayoría de países de la UE aplicaron confinamientos y cese de actividades para frenar al entonces recién llegado coronavirus.
La iniciativa vinculará a 500 empresas de diferentes partes del país.
El vicepresidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), el abogado holandés Frank Elderson, considera que los tribunales reconocen cada vez más el derecho individual al medioambiente para las generaciones futuras.
“Nutresa va en la línea de la Ley de Acción Climática y de las metas que tenemos como Gobierno”: Carlos Eduardo Correa.