Colombia genera cerca de 83 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Más de 74.000 toneladas de estos residuos peligrosos terminan en rellenos sanitarios o vertederos ilegales, contaminando el suelo y las fuentes de agua.
Más de 74.000 toneladas de estos residuos peligrosos terminan en rellenos sanitarios o vertederos ilegales, contaminando el suelo y las fuentes de agua.
La industria de la moda produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos, con las consecuencias que ello tiene en el cambio climático y el calentamiento global según la ONU.
Desde el martes no habrá clases en las instituciones educativas y se implementará pico y placa incluyendo el transporte público.
En los próximos días el Ministerio de Ambiente se reunirá con diferentes actores de la industria de plásticos, así como con delegados de la Cámara Ambiental del Plástico con el fin de atender las preocupaciones del sector y establecer un Plan de Acción en conjunto.
La propuesta de modificaciones al Decreto 1076 de 2015, con relación a la exigencia de licencias ambientales, se plantean bajo 4 factores: cuando el proyecto se realice en corredores existentes; cuando se integre a sistemas de transporte masivo; que sean proyectos interurbanos y que operen con sistemas eléctricos o cero emisiones.
La biodiversidad es fundamental para el bienestar de la humanidad, la salud del planeta y la prosperidad económica de todas las personas. Sin embargo, la diversidad de especies y ecosistemas disminuye a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de la historia debido al cambio en el uso de las tierras y los océanos, la explotación directa de muchos organismos, el cambio climático, la contaminación y la propagación de especies invasoras.
A través de la firma de un memorando de entendimiento, el país se une a la Asociación global, que permitirá sentar las bases de la Plataforma Nacional de Acción para los Plásticos de Colombia.
Representantes de las asociaciones de recicladores, industria, academia, jóvenes y Gobierno firmaron el Pacto Nacional Colombia libre de plásticos de un solo uso, que busca reducir y sustituir gradualmente el consumo de estos productos en el país.
Factores como el sol, la luz artificial y la contaminación afectan la salud de la piel.