Colombia le apuesta a reducir la contaminación generada por el plástico, por eso el próximo martes, en Maloka (Bogotá), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible liderará el Foro ‘Pacto Nacional Colombia libre de plásticos de un solo uso’, espacio académico que reunirá a diferentes actores clave de la cadena de valor del plástico para suscribir un pacto por el ambiente en el país.
En este encuentro, el Gobierno nacional busca seguir consolidando el camino para disminuir y sustituir gradualmente los productos plásticos de un solo uso en el territorio nacional mediante la implementación de una economía circular que incluya el ecodiseño, el ecoetiquetado, el fortalecimiento de las cadenas de valor, la inclusión social, la capacitación, la sensibilización, el consumo responsable y la cultura ciudadana, entre otros.
Este evento se realizará en el marco de la Ley 2232 de 2022 que prohíbe la introducción al mercado, la comercialización y la distribución en Colombia de algunos productos plásticos de un solo uso.
Además, el Ministerio espera fortalecer las cadenas de valor, desde productores, fabricantes, distribuidores, recicladores de oficio y sus asociaciones, gestores, centrales de abasto, plazas de mercado, almacenes y tenderos hasta consumidores, permitiendo crear nuevos negocios de reciclaje en el país y alternativas de desarrollo económico.
El foro será transmitido a través de las redes sociales del Ministerio de Ambiente, la campaña Bibo y El Espectador, a partir de las 8 a. m.