Las hormigas se “apoderaron” de la Tierra siguiendo a las plantas con flores

Las hormigas se “apoderaron” de la Tierra siguiendo a las plantas con flores

Las hormigas están prácticamente en todas partes, hay más de 14.000 especies diferentes repartidas por todos los continentes excepto la Antártida. Ahora, un nuevo estudio sobre su evolución concluye que estos pequeños insectos se “apoderaron” del mundo siguiendo los pasos de las plantas con flores.

El ecocidio, más cerca de ser delito internacional en CPI

El ecocidio, más cerca de ser delito internacional en CPI

Europa lidera el movimiento global de países que demandan la inclusión de los delitos ambientales como ecocidio tras la aprobación en el Parlamento Europeo de penalizar con diez años los que causen muerte, un tema que se espera que sea incluido por la Corte Penal Internacional (CPI) como el quinto delito internacional.

El árbol como medicina natural: disminuye el estrés y evita enfermedades

El árbol como medicina natural: disminuye el estrés y evita enfermedades

El árbol “evita muertes y problemas importantísimos de salud” y funciona como “farmacia natural” al actuar como barrera para la transmisión de enfermedades y disminuir varios tipos de afecciones, desde las enfermedades respiratorias a la depresión, según la oficial forestal superior de la FAO Amy Duchelle.

Desarrollo sostenible evitaría deforestación de 3.5 millones de hectáreas

Desarrollo sostenible evitaría deforestación de 3.5 millones de hectáreas

Recientemente, la revista Scientific Reports ha publicado la investigación Scenarios of land use and land cover change in the Colombian Amazon to evaluate alternative post-conflict pathways en la que investigadores del Programa de Modelos de Funcionamiento y Sostenibilidad del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI analizan el futuro de los bosques de la Amazonia colombiana.

Humedales, paraísos de biodiversidad tocados por la crisis climática

Humedales, paraísos de biodiversidad tocados por la crisis climática

Los humedales constituyen una solución natural al cambio climático. Las turberas, los manglares y las praderas marinas son los sumideros de carbono más eficaces de la Tierra, encargándose de capturar y almacenar el doble de carbono que todos los bosques del mundo juntos.

El Día Mundial de la Ardilla homenajea a un roedor vital para el bosque

El Día Mundial de la Ardilla homenajea a un roedor vital para el bosque

Cuenta la leyenda que hace miles de años una ardilla podía atravesar la Península saltando de árbol en árbol sin pisar el suelo: hoy no existen tantos árboles, pero sí más de 200 especies de este roedor, cuya aportación esencial al desarrollo del bosque fue premiado con la dedicatoria de un día mundial que se celebra cada 21 de enero.

Pin It on Pinterest