Aliwa: la selva amazónica que emergió en un cráter
En la mitad del Vichada, un meteorito originó un cráter con más de 30 kilómetros de diámetro, un agujero que con el paso de los años fue colonizado por una densa selva amazónica.
En la mitad del Vichada, un meteorito originó un cráter con más de 30 kilómetros de diámetro, un agujero que con el paso de los años fue colonizado por una densa selva amazónica.
La comisión impulsa la Política Nacional de Educación Ambiental, la formulación de proyectos regionales y a Savia como mecanismo pedagógico.
Once investigadores del Instituto Humboldt analizaron los registros de biodiversidad enviados a las plataformas Naturalista y eBird durante el periodo más estricto de la cuarentena en 2020, y el mismo período entre 2015 y 2019.
Sabemos que la humanidad enfrenta una crisis ambiental catastrófica que nos exige cambiar radicalmente nuestros hábitos de vida y la forma en que consumimos.
Durante el 2021, en Colombia se incautaron 18.636 individuos de fauna y 282.147 de flora, lo que representó 2.325 capturas por tráfico ilegal.
La deforestación, transformación y degradación de los ecosistemas, contaminación hídrica y sobrepesca, tienen en alto riesgo a más de 100 peces únicos de esta zona del país. El bagre rayado ya está catalogado en peligro crítico de extinción.
El documento fue elaborado por el Instituto Humboldt en colaboración con el Foro Económico Mundial, y recibió aportes de la Comisión Global de Expertos de BiodiverCiudades.
Por las diferentes problemáticas de degradación ambiental que afronta el país, Respira implementará los Pagos por Servicios Ambientales (PSA), como estrategias de conservación complementarias.
Expertos analizaron 14 751 registros para 418 especies en el territorio nacional. Sin embargo, en la mayoría de los departamentos y ecorregiones la representatividad de estos datos no supera el 50 %.
Según el segundo volumen del Libro Rojo de las Aves de Colombia, publicado en 2017, se estiman 100 a 150 individuos en vida silvestre en el país.