
Más de $300.000 millones han invertido para restaurar bosques
José Ignacio Pineda, beneficiario, dijo que reforestar es importante porque se cuida el medio ambiente, “el aire está menos contaminado, hay más animales en la finca”.
José Ignacio Pineda, beneficiario, dijo que reforestar es importante porque se cuida el medio ambiente, “el aire está menos contaminado, hay más animales en la finca”.
Mañana sábado 14 de mayo se llevará a cabo el Global Big Day, actividad anual en la que se hace observación de aves en todo el planeta.
En municipios donde se llevan a cabo los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) se ubican 907 de estos negocios.
Los segundos sábados de los meses de mayo y de octubre, todos los años, son especiales para la naturaleza, porque se conmemora el día mundial de las aves migratorias.
El XV Congreso Forestal Mundial se cerró en Seúl con un mensaje claro: es necesario actuar ya para prevenir la persistente degradación de la masa boscosa del mundo y una de las acciones más apremiantes pasa por triplicar de aquí a 2030 la inversión en bosques y su restauración.
Autoridades se reunieron en el marco de la Gira Nacional de Acción Climática, trazada por el Minambiente para implementar medidas que permitan reducir el 51 % de las emisiones de GEI al año 2030.
Se trata de un resultado más de las iniciativas que ha venido llevando a cabo el resguardo para la protección de su herencia natural y cultural.
“Gracias al acompañamiento del Ministerio de Ambiente, hemos podido involucrar a nuestros clientes y empleados en el camino a cero”: Juan Miguel Jaramillo, gerente de Proyectos de Constructora Contex.
En los últimos meses, el país pasó de 3.070 a 4.000 nuevos emprendimientos sostenibles, que le aportan a la economía nacional conservando los recursos naturales.
“Colombia apoya de manera decidida la implementación de la Nueva Agenda Urbana desde la biodiversidad”: Carlos Eduardo Correa.