Planeta al día

Estos serán los retos ambientales de Colombia para el 2023

Estos serán los retos ambientales de Colombia para el 2023

La implementación del Acuerdo de Escazú, el control de la deforestación, la transición energética y el Acuerdo Global Sobre Biodiversidad son algunos de de los desafíos en materia ambiental que el país tiene por delante en los próximos meses y que deben tener un lugar privilegiado en la agenda nacional.

En el núcleo interno de la Tierra sigue prácticamente todo igual

En el núcleo interno de la Tierra sigue prácticamente todo igual

El núcleo interno de la Tierra es el lugar más inaccesible de nuestro planeta, con unas condiciones que son extremas: su temperatura puede superar la de la superficie del Sol. Es una bola sólida de hierro y níquel que rota, al igual que el resto de las capas terrestres. ¿Se ha parado este en seco? La respuesta es no.

Piden acciones concretas para protección de las Islas del Rosario

Piden acciones concretas para protección de las Islas del Rosario

En una acción preventiva, la Procuraduría convocó una reunión de carácter urgente, para el seguimiento al cumplimiento de la Sentencia del Consejo de Estado que ordena recuperar el equilibrio ecológico y sostenible de este archipiélago.

¿Industria de la aviación, de las más contaminantes?

¿Industria de la aviación, de las más contaminantes?

En el informe de EAE Business School se señala que las emisiones de los vuelos domésticos son del 80% debido al mayor número de operaciones que realiza un avión al cabo del día, dedicando más tiempo en las fases de aproximación aterrizaje, taxi y despegue.

Abrazar te da salud: tres razones para hacerlo

Abrazar te da salud: tres razones para hacerlo

El ser humano, especialmente tras la pandemia y las normas de distanciamiento social a las que se vio obligado, necesita estar en contacto con los demás no sólo por los beneficios físicos y psicológicos que tienen las muestras de afecto, sino porque un beso, abrazo o caricia son fundamentales para alcanzar la sensación de plenitud, bienestar y felicidad.

El cambio climático y la pesca impactan sobre las poblaciones de pingüinos

El cambio climático y la pesca impactan sobre las poblaciones de pingüinos

Las poblaciones de pingüinos se ven cada vez más reducidas por el impacto del cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y los depredadores, entre otros factores, y diez de sus dieciocho especies están catalogadas «en peligro» en la Lista Roja de Especies de la UICN, preocupando especialmente el pingüino de Galápagos, el africano y el de los ojos amarillos.

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest