La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los principales indicadores del deterioro ambiental; y ha concluido que algunas de esas líneas rojas ya se han cruzado y muchos de los impactos en el bienestar humano son ya inevitables.
Planeta al día
Cuidar el suelo y la alimentación: claves agroecológicas
Pensar en un futuro resiliente frente al cambio climático y el uso de los suelos, plantea un escenario de trabajo que prioriza la relación que las comunidades tienen con los alimentos que consumen.
Abejas de Barrio, turismo digno que acelera la seguridad alimentaria
Como parte del proyecto se produjo un catálogo de turismo cultural, creativo y comunitario de la Ciudad de México que expone más de 20 propuestas locales y descentralizadas en la ciudad, gracias a lo cual Sandra y su equipo ha recibido nuevas visitas.
7 de cada 100 mil personas viven con esclerosis múltiple en Colombia
Alrededor de 2,9 millones de personas a nivel mundial han sido diagnosticadas con esta enfermedad, según la Federación Internacional de esclerosis múltiple. Una patología que en ocasiones puede ser de difícil diagnóstico y potencialmente discapacitante, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.
OMM advierte sobre el progresivo deshielo de la criosfera
El progresivo deshielo de la criosfera (Polos y otras zonas de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido) puede agravar el cambio climático por los gases de efecto invernadero que almacena, advirtió este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en una resolución donde pide aumentar la vigilancia a estas zonas del planeta.
Código de Minas condenó minería tradicional a la ilegalidad: Minambiente
Durante la Cumbre Nacional Minera, que se desarrolla en Bogotá, la ministra Susana Muhamad cuestionó el Código de Minas y afirmó que debe construirse un pacto social con las regiones para definir dónde se pueden explotar los minerales.
ANLA impone requerimientos adicionales a licencia de proyecto en Gorgona
Atendiendo el llamado de las comunidades y de los diferentes actores que participaron en las jornadas de socialización del proyecto de guardacostas en Gorgona, la autoridad ambiental tomó la decisión de imponer obligaciones adicionales a la licencia de este proyecto.
Sin naturaleza, no tenemos nada, no somos nada: Guterres
Cuando António Guterres, el Secretario General de las Naciones Unidas, se dirigió a los participantes en la histórica conferencia de la ONU sobre la biodiversidad (COP15) celebrada en la ciudad canadiense de Montreal en diciembre de 2022, subrayó la necesidad urgente de poner en marcha medidas prácticas para proteger la naturaleza y la diversidad biológica.
La ONU eligió a Brasil como sede de la COP30 en 2025
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que las Naciones Unidas han confirmado a Brasil como sede de la Cumbre del Clima COP30, que se celebrará en 2025.
Piden a gobiernos no subvencionar los cultivos de tabaco
Este domingo tiene lugar el Día Mundial Sin Tabaco, una jornada en la que la Organización de la ONU para la salud pide a los gobiernos dejar de subvencionar los cultivos de tabaco para sustituirlos por alimentos y así hacer frente a la inseguridad alimentaria. Además, los agricultores continúan expuestos a graves enfermedades y un millón de niños trabajan en explotaciones tabaqueras, según un informe.