El agua marina cubre cerca del 71 % de la superficie de la Tierra, por eso se le conoce como el Planeta Azul. Los océanos albergan 230.000 especies -entre mamíferos, peces, moluscos y otros grupos- y son fundamentales para la seguridad alimentaria y la regulación del clima.
Planeta al día
Brasil desforestó,en promedio, 56,4 kilómetros cuadrados al día en 2022
La deforestación en Brasil el año pasado se extendió por 20.576 kilómetros cuadrados de vegetación, un área en un 22,3 % superior a la destruida en 2021, en promedio 56,4 kilómetros cuadrados de selvas, sabanas o flora campestre, según un estudio divulgado este lunes por la plataforma científica MapBiomas.
Salva Bosques, el programa para atender incendios forestales
El programa Salva Bosques, creado en el marco de la campaña Salvemos la Selva del Ministerio de Ambiente, empoderó a 240 personas de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores, en Guaviare, como primeros respondientes para contener los incendios forestales, sobre todo, en la temporada seca que iniciará a final de año.
Destinan 13 millones de dólares para la conservación de los páramos
Páramos como Pisba, Santurbán-Berlín, Cruz Verde-Sumapaz y Chingaza estarán protegidas con este proyecto.
Feria Internacional del Ambiente será un espacio de convergencia
Del 14 al 16 de junio, en Corferias, la Feria Internacional del Ambiente (Fima) espera reunir a cerca de 10 mil visitantes de todos los sectores: público, privado, academia y, sobre todo, ciudadanía y movimientos sociales.
La sequía “saca a flote” la enorme huella hídrica de internet y moviliza al mundo
La cantidad de agua que se bebe la maquinaria de internet para mitigar el calor de sus infraestructuras es enorme, un problema que junto a la sequía ha puesto en pie de guerra a muchos pueblos y ha sacado a flote nuevas soluciones para refrigerar los servidores: desde llevarlos bajo el mar, hasta sumergirlos en aceites minerales.
¿Qué es la restauración ecológica como solución para la Amazonía?
Desde el año 2000, Colombia hace parte de los 17 países del mundo considerados megadiversos por el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente de las Naciones Unidas. Nuestro país comparte este grupo con países como Brasil, México, Indonesia, Estados Unidos, entre otros.
¿Cómo mejorar el ecosistema colombiano?
Uno de los objetivos anunciados por la empresa es lograr un crecimiento neutro en emisiones de CO2 para 2050.
Planeta oceánico: las corrientes están cambiando
El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.
Cambio climático ha generado en Europa pérdidas de hasta 520.000 millones de euros
La Unión Europea (UE) debe tomar medidas para proteger su sector de la defensa y los servicios energéticos del impacto del cambio climático, un fenómeno que ha generado pérdidas entre 450.000 y 520.000 millones de euros entre 1980 y 2020 en los 32 países del Espacio Económico Europeo.