Noticias Medio Ambiente

431 millones de personas no tienen saneamiento básico

431 millones de personas no tienen saneamiento básico

En Latinoamérica, 431 millones de personas carecen de acceso a sistemas de saneamiento seguro y 72 millones saneamiento básico -en una población de 667 millones-, ha asegurado a EFE el director de Proyectos de Infraestructura en la Región Sur del banco de desarrollo de América Latina, CAF, Ángel Cárdenas Sosa, a su paso por Madrid desde el Foro del Agua de Dakar.

El medioambiente, víctima silenciosa de la guerra en Ucrania

El medioambiente, víctima silenciosa de la guerra en Ucrania

Mientras suenan las sirenas antiaéreas por toda Ucrania, la estrategia rusa de sitio y bombardeo de ciudades fuertemente industrializadas y la ocupación militar sin precedentes de instalaciones nucleares convierten al medioambiente en víctima silenciosa de la guerra.

Alianza ambiental siembra conocimientos en el Chocó

Alianza ambiental siembra conocimientos en el Chocó

El viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza Sánchez, instaló oficialmente la visita académica conformada por tres profesores, un asistente de profesores y siete estudiantes de la clase ‘Biodiversidad y ciudades: una perspectiva para las...

Comemos en microplástico el equivalente a una tarjeta de crédito

Comemos en microplástico el equivalente a una tarjeta de crédito

Aunque no nos demos cuenta y pueda resultar difícil de creer, comemos y bebemos microplásticos cada día hasta un total de cinco gramos a las semana, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito, según un estudio de la Universidad de Medicina de Viena (MedUni).

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest