Un informe del World Resources Institute (WRI) y de Climate Focus (CF) cuantifica por primera vez las contribuciones para la mitigación climática de los bosques tropicales en Brasil, Colombia, Perú y México, países que ratificaron el Acuerdo de París, y destaca el «papel crucial» que desempeñan las comunidades indígenas y locales en el cuidado y gestión de esas masas arbóreas vitales para el cumplimiento de los compromisos determinados nacionales.

Los investigadores encargados del estudio ‘Evaluación de la Declaración sobre Bosques’ señalan que los cuatro países latinoamericanos no podrán cumplir con los compromisos determinados nacionales (NDC, por sus siglas en inglés) para la reducción de emisiones responsables del calentamiento global, y abogan por dar mayor relevancia al trabajo que las comunidades indígenas y otras locales (IPLCs, por sus siglas en inglés) realizan en el cuidado de esas masas arbóreas y por que se reconozcan sus derechos.

Bosques, sumideros netos de carbono

Según los datos de WRI y CF, Brasil, Colombia, Perú y México son los países con mayor densidad de bosques del mundo y «al menos el 80 % de las tierras forestales de los pueblos indígenas y las comunidades locales de los cuatro países son sumideros netos de carbono».

Asimismo, el documento recoge que, en promedio, los bosques en tierras indígenas y locales secuestran más del doble de carbono por hectárea que los no ubicados en los IPCL, y en promedio, el equivalente al 30% de los objetivos incondicionales de los cuatro países para 2030, lo que los convierte en un reservorio importante para alcanzar los NDC recogidos en el Acuerdo de París.

Sin estas contribuciones, dice el documento, otros sectores económicos clave tendrían que alcanzar los objetivos de reducción de emisiones prometidos y señala que en el caso de Perú, por ejemplo, se vería obligado a retirar toda su flota de vehículos para compensar un descenso del 50 % en los servicios de secuestro de los bosques de IPLC.

En el caso de Brasil y Colombia, tendrían que retirar el 80 % de su flota de vehículos, respectivamente, y en el de México sería el 35 % de su flota de vehículos para compensar la pérdida de los servicios de secuestro que proporcionan sus bosques de IPLC.

Síguenos

Pin It on Pinterest