CLEANaction publicó un primer informe que aborda la relación entre la transición energética y la protección de los ecosistemas, y resalta que todas las formas de energía renovable son mejores para la naturaleza que los combustibles fósiles.
Ecología
Tumaco, sede del segundo festival Saboreando el Pacífico
Este festival hace parte de la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia y se visibiliza como proceso exitoso de turismo comunitario.
Así fue el avistamiento de una osa de anteojos y su cría, en Nariño
De camino a la Laguna de Cumbal, en Nariño, el donante Fabio Araujo, pudo presenciar un encuentro que recordará para siempre: avistar a una osa de anteojos y su curiosa cría.
Petro urge al país acelerar la producción de energías limpias
El Mandatario explicó que en el sistema de generación de energía del país las termoeléctricas producen seis gigas y que para avanzar en la transición energética se requiere reemplazar esa capacidad por energías limpias.
Pequeños productores representarán a Colombia en Europa
La Agencia y las organizaciones irán a promover nuestro potencial productor, con 7.3 millones de toneladas para la exportación y 39 millones de hectáreas disponibles para el sector agroalimentario.
Inscripciones abiertas para participar en Expoartesano 2023
Podrán participar artesanas, productores de bocado típico y cocinas, instituciones públicas y privadas que fortalezcan el sector artesanal.
La llegada del fenómeno de El Niño provocará sequías en América
Ante la inminente llegada del evento meteorológico de ‘El Niño’, que afecta a varias partes del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió este jueves de que puede provocar importantes sequías en América Central y el norte de Sudamérica.
La biodiversidad es una oportunidad para conservar los bosques: Minambiente
Las concesiones forestales campesinas, mecanismo propuesto en el Plan Nacional de Desarrollo, busca desarrollar la economía forestal en un trabajo conjunto entre Estado y campesinado con justicia ambiental.
Tecnología pionera en América removerá hasta 5.000t de CO2 del aire al año
Más de 40 expertos buscarán desarrollar una tecnología inédita en Latinoamérica que permita remover 300 toneladas de CO2 de la atmósfera anualmente, con capacidad de ampliación hasta 5.000 toneladas al año, un proyecto en el que la empresa de energía Repsol Sinopec Brasil invertirá 10 millones de dólares.
El agua es el eje articulador en la actualización de la Política Nacional de Biodiversidad
Ordenamiento alrededor del agua, rol de las mujeres en la gestión de la biodiversidad, diversidad biológica y cultural, conservación de la biodiversidad marina en Colombia, cambio climático, producción, consumo y el papel del periodismo en la generación de la información ambiental fueron algunos de los temas del panel ‘Mujeres y biodiversidad’.