Más de 2.000 hogares se inscribieron a la convocatoria abierta realizada en febrero para la implementación de huertas para el autoconsumo.
Biodiversidad
Culpa climática hace que no se hable del tema: Sophia Kianni
La activista climática iraní-estadounidense y portavoz internacional de Extinction Rebellion, Sophia Kianni, advierte de que el discurso que coloca la responsabilidad de la crisis climática en los individuos lo que consigue es generar culpa, “un sentimiento muy poderoso que hace que la gente se cierre en banda y no quiera formar parte de la conversación”.
Hay que establecer límites con el uso de pantallas en niños
Con las pantallas prácticamente en todas partes, controlar el tiempo que un niño pasa frente a una pantalla puede ser un reto. Para complicar las cosas, parte del tiempo frente a una pantalla puede ser educativo y favorecer el de los niños. Entonces, ¿cómo controlar el tiempo que los niños pasan frente a una pantalla?
Poca concreción en cumbre de París para luchar contra crisis climática
La cumbre organizada en París con el objetivo declarado de desencadenar un “electrochoque de financiación” contra la crisis climática y la pobreza terminó este viernes con pocos elementos concretos, que era lo que reclamaban con líderes de países del sur.
Petro propone plan mundial para enfrentar crisis climática
En la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, el Mandatario colombiano planteó que por medio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se haga una gran emisión mundial de derechos especiales de giro y se destinen a un fondo del clima, para liberar espacios presupuestales en los países y mitigar así, o adecuarse, a la crisis climática.
Temperaturas en aguas del Atlántico llegaron a cifras récord
Las temperaturas en las aguas del Atlántico canadiense llegaron a cifras récord en 2022, hasta situarse 2,5 grados centígrados por encima de lo normal en el mes de septiembre, según un informe dado a conocer este jueves.
Tratado sobre altamar: acuerdo inclusivo para facilitar la cooperación
El primer tratado para la protección de la altamar, adoptado por consenso esta semana por la ONU, destaca por inclusivo pero también presenta retos, como alinear las capacidades institucionales y presupuestarias de los países y la cooperación para que logre sus ambiciosos objetivos de conservación de los océanos y equidad en el acceso a su riqueza.
Restaurar más 753 mil hectáreas, meta del Gobierno
Estas 753 mil hectáreas serán restauradas en 13 ecorregiones estratégicas, 28 núcleos de desarrollo forestal, Áreas SINAP de manejo de Parques Nacionales Naturales, municipios con menos del 10% de bosques, áreas campesinas, consejos comunitarios y resguardos indígenas, subzonas hidrográficas priorizadas por la vulnerabilidad por desabastecimiento hídrico en año seco y Reservas Forestales Nacionales de Ley Segunda.
Punto más crítico de fenómeno de El Niño sería entre diciembre y marzo
El viceministro de Energía (encargado) de Colombia, Cristian Díaz, en el XXV Congreso de Andesco, reiteró que en el país no hay riesgo de desabastecimiento de energía por cuenta de la llegada de El Fenómeno de El Niño.
Programa de Educación Ambiental beneficiará a más de 5.000 instituciones
En un trabajo conjunto, entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Educación, este Programa busca involucrar a diferentes actores del territorio en la construcción colectiva de la educación ambiental.