Bangladesh es el país que cuenta con el aire más contaminado del mundo, lo que roba una media de casi siete años de vida a los habitantes de este país asiático situado en la región con la peor calidad de aire del planeta, afirmó este martes el informe anual de Políticas Energéticas de la Universidad de Chicago.
Biodiversidad
Indonesia puede perder sus dos glaciares tropicales de aquí a 2025
La crisis climática, agravada por el fenómeno El Niño, está acelerando la desaparición de los dos glaciares tropicales de Indonesia, en el monte Jaya, y podrían extinguirse de aquí a 2025, según advierte la Agencia Meteorológica del país asiático.
FAO lanza plan de respuesta para enfrentar al fenómeno de El Niño
La iniciativa busca movilizar $36,9 millones para brindar apoyo a más de un millón de personas en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela.
Abordan soluciones para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos
En un debate participaron Monseñor Vicenzo Paglia, Presidente de la Academia Pontificia para la Vida, el economista jefe de FAO, Máximo Torero y el Ministro Esteban Valenzuela. Los presentes coincidieron en la necesidad de avanzar de manera intersectorial en esta materia.
Red Agroalimentaria de Bogotá, activa con más de 2.500 participantes
La Secretaría de Desarrollo Económico y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentaron los resultados de esta alianza que deja como mayor logro la conformación de la Red Agroalimentaria de Bogotá.
Pueblos indígenas, claves para la conservación de la biodiversidad
El Día internacional de los Pueblos Indígenas, una conmemoración que se realiza cada 9 de agosto desde hace 29 años, continúa más vigente que nunca.
Implementan registro de emisiones para el sector productivo
En el octavo Congreso Empresarial Colombiano, liderado por la ANDI, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció la creación del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC).
¿Por qué las mascotas en Colombia viven menos que en otros países?
En promedio, los perros viven entre 10 y 15 años, mientras que los gatos alcanzan una esperanza de vida de 15 a 20 años. Sin embargo, en Colombia la longevidad es menor, de acuerdo con el grupo de especialistas veterinarios de la red de clínicas Movet.
Publican borrador de decreto para crear reservas naturales temporales
El Ministerio de Ambiente publicó el borrador del decreto para la creación de reservas naturales temporales en Colombia. Estas, indicó la cartera de Susana Muhamad, para que haya un “reordenamiento minero para proteger los ecosistemas del país”.
931 estudiantes de Mitú se beneficiarán con aula interactiva
Con su programa Aulas Interactivas, la Fundación Terpel contribuye a la reducción de la brecha digital en el país y aporta al aprendizaje de niños y niñas, en espacios ecoamigables.











