Tetra Pak ha anunciado sus metas para promover una transición hacia sistemas alimentarios más seguros, sostenibles y resilientes, reconocida por su destacado papel en la industria de procesamiento y envasado de alimentos, la compañía se propone ser un agente clave en un cambio necesario y urgente.

Este compromiso se basa en el liderazgo de la empresa en la fuerza de tareas mundial de procesamiento de productos lácteos, como parte de la iniciativa climática “Ruta hacia la producción láctea neta cero”. El objetivo principal es explorar sistemas y tecnologías innovadoras para reducir aún más las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el procesamiento de productos lácteos.

Charles Brand, vicepresidente Ejecutivo de Soluciones de Procesamiento y Equipamiento de Tetra Pak, comenta: «Transformar los sistemas alimentarios es crucial para un futuro viable. Hoy en día, estos sistemas son ineficientes e insostenibles, responsables de más de un tercio (34%) de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), mientras que un tercio de los alimentos producidos se pierde o se desperdicia.  Los sistemas alimentarios también están fallando a las personas: el 9% de la población mundial pasa hambre y el 30% sufre malnutrición. Además, las cadenas de valor alimentarias están impulsando la deforestación y la pérdida de biodiversidad, y se estima que son la segunda vía más crítica para abordar el cambio climático, por detrás de la energía. No podemos eliminar gradualmente los alimentos, pero podemos transformar estos sistemas para garantizar que sean más seguros, resistentes y sostenibles.»

Es por eso que, Tetra Pak ha identificado cuatro vías clave para avanzar en la transformación de los sistemas alimentarios. La multinacional sueca también ha establecido hojas de ruta y objetivos medibles para cada una de estas vías, alineándolos con las transiciones críticas propuestas por la Coalición para la Alimentación y el uso de la tierra.

1) Promoviendo la Transición hacia una Producción Láctea más Sostenible facilitar la transición hacia una producción láctea más sostenible, abordando el impacto medioambiental de la transformación de los productos lácteos y apoyando al mismo tiempo la productividad, la rentabilidad y los medios de vida de los pequeños agricultores.

2) Avances en procesamiento sostenible impulsar la innovación en la búsqueda de nuevas fuentes de alimentos, especialmente aquellas alternativas en proteínas que requieran una cadena de suministro más eficiente en términos de recursos.  Esto busca no solo diversificar la oferta alimentaria, sino también complementar los productos lácteos y otras fuentes tradicionales de proteínas animales.

3) Mitigar la pérdida y el desperdicio de alimentos implica el desarrollo de tecnologías de procesamiento que contribuyan a reducir la pérdida durante la producción. Esto incluye la creación de nuevas soluciones para transformar los subproductos de bajo valor en productos de valor añadido que de otro modo se descartarían. Además, las soluciones de envasado aséptico desempeñan un papel crucial al prolongar la vida útil de los productos perecederos, contribuyendo así a reducir el desperdicio de alimentos.

Estas soluciones posibilitan extender la vida útil de alimentos perecederos sin depender de conservantes o refrigeración, lo que permite una distribución amplia, incluso en regiones geográficas  con infraestructuras de cadena de frío limitadas.

4) Ampliar el acceso a una nutrición segura mediante el desarrollo e implementación de soluciones sostenibles de envasado de alimentos. El objetivo es preservar la calidad de los productos y promover la disponibilidad de alimentos. Con el fin de extender el acceso a una nutrición segura, se buscan soluciones de envasado sostenible, diseñando y aplicando opciones que no solo conserven su calidad, sino que también mejoren el acceso de manera segura.

Este anuncio se produce simultáneamente con la presentación del libro blanco de Tetra Pak, elaborado en colaboración con EY Parthenon. Este documento examina las condiciones necesarias para que los sistemas alimentarios proporcionen un mejor respaldo tanto a las personas como al planeta de aquí a 2040.

Charles Brand concluye que «En Tetra Pak no nos limitamos a hacer promesas, sino que impulsamos un programa transformador basado en pruebas sólidas. Estamos respondiendo a la llamada al compromiso del sector privado demostrando tanto nuestras ambiciones como nuestro plan estratégico sobre cómo las haremos realidad. En la COP28, y más allá, estamos orgullosos de comprometernos con las partes interesadas del gobierno, los responsables políticos, las partes interesadas de la industria, los clientes y los principales líderes de opinión para ayudar a transformar los sistemas alimentarios y hacer avanzar la alimentación.»

 

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest