Los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica se reunirán en marzo próximo en Santo Domingo para abordar el presente y el futuro de la región, con especial atención a la seguridad alimentaria, el medioambiente y la equidad.

Toda la República Dominicana se prepara para la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se celebrará el 24 y el 25 de marzo de 2023, aplazada la fecha de celebración inicialmente prevista para noviembre de este año y la primera por completo presencial desde la pandemia de covid-19 (la de Andorra de 2021 fue en formato híbrido).

Será un encuentro centrado en dos grandes temas, la equidad y la sostenibilidad, tal como refleja el lema de la reunión: «Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible».  

Se prestará especial atención a la lucha contra el cambio climático, el acceso equitativo a la salud para los casi 600 millones de habitantes de Iberoamérica, unas políticas públicas que garanticen mayores oportunidades y acaben con los desequilibrios económicos y sociales, la igualdad de género, la seguridad alimentaria (60 millones de personas la sufren en la región), el desarrollo económico sostenible o la transición energética.

De cara a esta cita al más alto nivel, en los últimos meses se suceden en la República Dominicana -país que ostenta la Secretaría Pro Témpore de la Conferencia Iberoamericana- reuniones sectoriales a nivel ministerial para preparar los documentos que se presentarán a los líderes de la región.

En concreto, los jefes de Estado y de Gobierno tendrán sobre la mesa una Carta Medioambiental Iberoamericana y una Carta Iberoamericana de Derechos Digitales, propuesta esta última trabajada por los países de la comunidad a partir de un planteamiento inicial de España.

Otros dos documentos son el que lleva por título «Ruta Crítica para Alcanzar una Seguridad Alimentaria Incluyente y Sostenible en Iberoamérica» y una Propuesta de Arquitectura Financiera, sobre los cuales trabajaron en su última reunión, en noviembre pasado, los ministros de Exteriores de la zona.

Previamente, se reunieron en el país los ministros de Medio Ambiente, Agricultura o Educación Superior y ahora, entre enero y febrero, será el turno de los responsables de Género y de Turismo, entre otros encuentros.

Finalmente, el 24 de marzo se darán cita los ministros de Exteriores, un día antes de que sesionen los jefes de Estado y/o de Gobierno de Iberoamérica.

Esta reunión de Santo Domingo se presenta como muy inclusiva, después de que en la Cumbre de las Américas de junio pasado en Los Ángeles el anfitrión estadounidense vetara la presencia de los líderes de Venezuela, Cuba y Nicaragua. 

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest