El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural está recibiendo proyectos para acceder y beneficiarse con el Certificado de Incentivo Forestal (CIF) que otorga a los reforestadores del país un apoyo directo para el establecimiento y mantenimiento de plantaciones dedicadas a la producción de madera.
El CIF es un buen instrumento para impulsar el sector en el marco de una producción sostenible, generar materias primas para la industria del país y avanzar en la reducción de los gases de efecto invernadero. Los recursos asignados permitirán apoyar el establecimiento de aproximadamente 12 mil nuevas hectáreas en plantaciones forestales comerciales, sistemas agroforestales y silvopastoriles.
Las especies por apoyar con el CIF son teca, melina, roble, nogal cafetero, guadua, caucho, ceiba, balso, acacia y diferentes especies de pino y eucalipto.
El desarrollo del sector reforestador beneficia a las comunidades donde se adelantan los proyectos generando empleo, producción de materias primas para la industria de pulpa, papel, muebles, tableros aglomerados o contrachapados, entre otros. También se contribuye con la captura de gases de efecto invernadero (CO2), lo cual nos permite avanzar en la meta que tiene Colombia a 2030 de reducir en 51% sus emisiones.
Así mismo, se disminuye la presión por la tala ilegal de los bosques naturales, se controla los procesos erosivos y mejora la infiltración del agua que permite la regulación de las fuentes hídricas, embalses e hidroeléctricas, entre otros beneficios.
Los proyectos se pueden radicar en la Ventanilla Única Forestal (VUF) ingresando al enlace https://vuf.minagricultura.