Las autoridades Santander ranas y colombianas, junto a la Universidad Industrial de Santander (UIS), han conformado tres mesas de trabajo para iniciar la carrera por conseguir que el Cañón del Chicamocha sea declarado geoparque mundial.
Este equipo promotor será el encargado de liderar las investigaciones para que la Unesco incluya a este ecosistema en la red de geoparques.
Carlos Alberto Ríos, director de la Escuela de Geología de la UIS, explicó que «buscamos presentar una opción para el manejo coordinado del patrimonio natural y cultural que tienen los territorios, para que no sea aprovechado de manera individual sino en conjunto. Este tipo de iniciativas buscan también impactar positivamente las comunidades que habitan en la zona», comenta.
Los expertos han explicado que hacer parte de esta red permitirá que el Cañón del Chicamocha sea protegido en conjunto con sus comunidades para evitar afectaciones con beneficios individuales del territorio.