El lago más grande en el mundo, denominado el Mar Caspio, está sufriendo un acelerado proceso de secamiento, así lo advierte un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bremen.

En el estudio se encontró que pasó de perder cada año entre uno y dos centímetros de su superficie desde la década de 1970 a entre seis y siete centímetros anuales. Y no solo eso: el ritmo de evaporación sería cada vez mayor.

La investigación, que salió a la luz pública gracias a una publicación de la revista científica Communications Earth and Environment, encontró que tanto ha sido el deterioro del Caspio que su desecación ha llegado a ser de una tercera parte de lo que anteriormente ocupaba su superficie.

Este enorme lago, que se ubica entre Europa y Asia, siendo compartido por Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Azerbaiyán e Irán, presenta una preocupante aceleración en la disminución de agua desde hace casi 40 años.

Los investigadores alemanes y neerlandeses que participaron del estudio lograron comprobar que, a diferencia de lo que se creía, la desecación de este ecosistema no ha sido constante de uno o dos centímetros anuales, lo cual no ponía en riesgo al lago, sino que actualmente la tasa de pérdida de agua anual es de entre seis y siete centímetros.

Y si las cosas siguen por este camino, la cifra podría aumentar en los próximos años.

¿Por qué se está secando el Mar Caspio?
De acuerdo con el estudio, existen varias causas que estarían llevando a que el lago más grande de la Tierra esté perdiendo su volumen.

En primer lugar, vale destacar que este fenómeno ocurre hace décadas y tendría su origen en una fuerte política agrícola de la entonces Unión Soviética en la que se desviaron caudales de ríos que alimentaban al Mar Caspio.

Pero ahora son las variaciones climáticas las que lo están secando. Y es que en un principio se creyó que la causa estaba en una reducción del agua que llega al Caspio proveniente del río Volga, que aporta el 90 por ciento del volumen hídrico del lago, o por la reducción de las precipitaciones en invierno.

Pero el modelo utilizado encontró que, por el contrario, las precipitaciones y, por ende, el caudal del río aumentarán.

Así las cosas, sería la evaporación la causante del dramático descenso del nivel del agua en el caspio.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest