Últimas Noticias
INFORMACIÓN PATROCINADA

CONTENIDO INFORMATIVO
Investigan vertimiento de aguas residuales en bahía de Santa Marta
La Procuraduría solicitó el monitoreo del estado de los vertimientos y muestras para evaluar la calidad del agua.
Formulan cargos por vía que generó deforestación en la Amazonía
Cinco talas de bosque, en una extensión de seis hectáreas cada una, se realizaron en la intervención de la vía Miraflores – Calamar.
La deforestación en los trópicos aminora las precipitaciones
La deforestación está provocando una reducción de las precipitaciones en amplias zonas de los trópicos, según un estudio con datos satelitales que advierte de que esto puede repercutir en los habitantes de las zonas cercanas, a través de una mayor escasez de agua y disminución del rendimiento de los cultivos.
La ONU reclama a los gobiernos pactar un tratado que salve los océanos
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha reclamado este miércoles a los gobiernos de todo el mundo que pacten un tratado que permita salvar los océanos ante la “emergencia” que sufren actualmente.
Pastos marinos, saludables para un mejor planeta
Los prados marinos juegan un papel crucial a escala mundial para la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático, el enriquecimiento de la biodiversidad, la purificación del agua, la protección de las costas y el control de las enfermedades.
Una taxonomía para las finanzas sostenibles en América
WWF publicó un informe que compara el desarrollo, diseño e implementación de las taxonomías verdes de Colombia y la Unión Europea.
Gobierno nacional presenta el Plan Sectorial de Turismo
La inclusión y participación de las comunidades y los nuevos territorios de paz, la transición económica y protección de la naturaleza, y la economía sostenible, son algunas de las grandes apuestas del Gobierno.
Olvidados entre tóxicos, el vertedero que Suecia “exportó” a Chile
Entre 1984 y 1989 la minera sueca Boliden vertió cerca de 20.000 toneladas de residuos contaminantes a las afueras de Arica, capital de la región más al norte de Chile y fronteriza con Perú y Bolivia. Desde Estocolmo, pagaron a la empresa chilena Promel, que esperaba obtener oro y plata a cambio de procesar los desechos suecos, en una práctica recurrente en los años 80 por parte de los países desarrollados hacia los del hemisferio Sur.
INFORMACIÓN PATROCINADA
CONTENIDO DE OPINIÓN
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.